Paraguay aumenta deuda con no residentes (hay que cuidar shocks externos, según analista)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en una publicación, aborda la situación de la deuda externa como fuente de financiamiento de las operaciones públicas y su aumento y señala que, en los últimos 10 años, la proporción de deuda bruta de Paraguay subió de 45% a 51% entre 2012 y 2021, la cual está en manos de acreedores no residentes.

Image description

Según el economista Jorge Garicoche, una de las causas del fenómeno se debe a que a medida que los países requieren financiamiento, salen a buscarlo en el mundo. "Se debe tener en cuenta que la deuda pública en Paraguay allá por el 2010 era muy baja, pero también veníamos saliendo de una década en la que el mundo consideraba al país como muy riesgoso, por ende nos ofrecían tasas muy altas", sostuvo. 

Garicoche recordó que desde ese momento en adelante, Paraguay fue mostrando un mejor comportamiento y eso permitió ir a los grandes mercados financieros. El economista añadió que esa evolución de confianza llevó incluso a que tengamos tasas que se ofrecen a países con grado de inversión.

Según el economista, debido a la magnitud de los requerimientos, Paraguay debió captar recursos externos, tal como ocurre generalmente. “Esto no debería ser un problema grave mientras nuestra balanza comercial sea positiva y el Estado mismo genere recursos en moneda extranjera", complementó.

No obstante, Garicoche aclaró que con la actual forma en la que está constituida la deuda, estamos expuestos al shock global. Y para aumentar la participación de deuda financiada localmente, el desafío está en el aumento del ahorro a largo plazo de los paraguayos. 

Una cuestión controversial

 "En países emergentes no siempre se encuentran muy desarrollados los ahorros a largo plazo, algo necesario para el tipo de créditos que requiere el Estado", subrayó. Por tal motivo, lo que ocurre es que se busque como fuente a lo que naturalmente está destinado al largo plazo, es decir, los sistemas de pensiones y jubilaciones.

Dejá tu Comentario:

Subasta histórica: Imponente establecimiento ganadero San Nicanor se vendió por US$ 10,4 millones

(Por LF) La estancia San Nicanor de 24.338 hectáreas, situada en el Alto Chaco, fue vendida por más de US$ 10 millones en una subasta sin precedentes en Paraguay, liderada por la firma Everdem, pionera en nuestro país en compra y venta de ganado por pantalla televisada. Rodrigo Artagaveytia, director de la empresa, comentó a InfoNegocios, que 10 inversionistas nacionales y extranjeros pujaron por la propiedad, que finalmente quedó en manos de una empresa paraguaya.

La victoria del PP en las grandes ciudades augura vientos de cambio político en España

(Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La Mancha) Las elecciones municipales y autonómicas cada cuatro años en España anticipan preferencias e intención de voto, consolidan liderazgos y arruinan expectativas. Por eso, no conviene extrapolar cifras y tendencias de manera automática. Aunque los vientos de cambio en las elecciones municipales y autonómicas del domingo 28 de mayo son notorios, el comportamiento electoral difiere de una convocatoria a la siguiente.

 

El asombroso festival Rolling Loud (epicentro de la cultura hip-hop) llega pronto a Miami

(Por Marcelo Maurizio en cocreación con Franco Rosella, Influencer- experto en Redes Sociales, desde Miami) ¡Bienvenidos al glamuroso mundo del espectáculo! Ya llega el deslumbrante y famoso festival Rolling Loud en Miami. Este evento audaz y lleno de energía se ha convertido en el epicentro de la cultura hip-hop y ha sido testigo de actuaciones legendarias a lo largo de los años. El festival de este año se llevará a cabo del 21 al 23 de julio en el Estadio Hard Rock de Miami.