En el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este, Alto Paraná – en pleno corazón de la frontera con Brasil, la Expo Paraguay Brasil en el marco del PBW, se prepara para convertirse en el cruce de caminos de negocios entre más de diez países, consolidando su papel como epicentro de la integración económica y comercial entre Paraguay y Brasil.
Fabio Fustagno, titular de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), resaltó el alto nivel de interacción comercial entre Paraguay y Brasil. “La intensidad de las relaciones está más fuerte que nunca. No hay semana sin que recibamos propuestas de inversión o solicitudes para exponer productos paraguayos en Brasil”, comentó.
Sobre el Paraguay Business Week, Fustagno indicó que la 16.ª edición de la Expo Paraguay Brasil, el mayor evento de negocios entre ambos países, se trata de un símbolo de la integración regional. “La expo en esta edición será especial por su nueva sede. Invitamos a exportadores, importadores y empresas de servicios a ser parte del evento”, señaló.
Por su parte, Junio Dantas, coordinador general de la Expo y vicepresidente de la CCPB, dijo que la edición 2025 busca transformar cada encuentro en un “lazo estratégico”, uniendo oportunidades y fortaleciendo vínculos que trascienden fronteras. “Nuestra visión es consolidar la Expo Paraguay Brasil como el principal punto de encuentro binacional, generar alianzas estratégicas y abrir puertas a nuevas inversiones. Bajo el lema ‘La industria, motor del progreso’, buscamos que cada participante viva una experiencia de conexión real, con resultados concretos y relaciones que trasciendan el evento”, afirmó Dantas.
El evento es impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex y la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipu Binacional, la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), y la Gobernación de Alto Paraná. Además, integra eventos como el Alto Paraná Invest Forum —plataforma para atracción de inversiones y promoción de exportaciones—, la Expo Maquila Virtual Tour, que celebrará el 25º aniversario de la CEMAP y la Expo Paraguay Brasil, que incluirá conferencias, exposiciones, networking, muestras culturales, gastronomía y espacios para startups, creando un ecosistema único que permite a los empresarios acceder a contactos estratégicos, tendencias de mercado, acuerdos y la exploración de nuevos mercados.
Innovación y sectores emergentes
El evento insignia: Expo Paraguay Brasil, contará con una fuerte representación de industrias, comercio, servicios, agro, energías renovables, logística y soluciones tecnológicas. Igualmente, se destacan startups con soluciones IoT, proyectos de sostenibilidad y nuevas industrias creativas. Esta combinación refleja la apuesta de Paraguay por la innovación y la diversificación productiva, mostrando al país como un mercado dinámico y abierto a nuevos negocios.
Esta edición prevé la participación de más de 6.000 asistentes y cerca de 200 expositores, respaldados por instituciones brasileñas como Apex Brasil, SEBRAE, Fecomércio y FIESC, así como por entidades paraguayas como Itaú, Banco do Brasil, Club de Ejecutivos e Irún Propiedades.
Por primera vez en 16 años la Expo Paraguay Brasil llega a Ciudad del Este, ofreciendo acceso directo a mercados binacionales y multiplicando las oportunidades de inversión durante el Paraguay Business Week 2025. “Trabajamos de manera coordinada con cámaras, gremios, agencias de desarrollo y gobiernos locales de ambos lados de la frontera. Esto nos permite atraer delegaciones empresariales más numerosas, alinear intereses y generar agendas bilaterales. La Expo Paraguay Brasil se convierte así en un puente directo para fortalecer y dar continuidad a las relaciones comerciales e inversiones”, explicó Dantas.
Espacios diseñados para generar negocios
La agenda contempla una Rueda de Negocios los días 9 y 10 de septiembre, destinada a vincular empresas paraguayas y brasileñas de sectores como alimentos, bebidas, muebles, cosmética, maquinaria e industria, con el apoyo institucional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La proyección de negocios supera los US$ 240 millones.
“Esta Expo no es solo una vitrina comercial; es una plataforma de generación de negocios y construcción de relaciones sostenibles. Empresas que han participado en ediciones anteriores han crecido, expandido operaciones o incluso decidido instalarse en Paraguay. Estamos seguros de que muchas historias empresariales exitosas comenzaron aquí, y la edición 2025 marcará un nuevo capítulo en la integración económica de la región”, concluyó Dantas.
La Expo está dirigida principalmente a empresarios, ejecutivos, pymes, emprendedores e inversionistas, aunque también abre sus puertas a profesionales, académicos y cualquier persona interesada en ampliar su red de contactos o explorar nuevas oportunidades de negocio.
Las inscripciones son gratuitas a través de www.expoparaguaybrasil.com.
El evento ha sido declarado de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná, de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en reconocimiento a su impacto económico y proyección internacional.
Tu opinión enriquece este artículo: