Paraguay guiña a industriales brasileños del estado de Paraná con estrategias para atraer inversiones

(Por BR) Con una estrategia de atracción industrial, Paraguay busca posicionarse como un polo productivo clave para empresas brasileñas. Jhonny Ojeda, agregado comercial de la Rediex en Curitiba, destaca la disponibilidad de jóvenes capacitados y beneficios como la Ley de Maquila para impulsar nuevas inversiones.

Image description

En 2024 Paraguay consolidó su intercambio comercial con el estado de Paraná con flujos diversificados en sectores agrícolas, agroquímicos e industriales, entre las principales exportaciones realizadas por el país al estado paranaense se encuentran los abonos minerales o químicos por US$ 64.575,795, maíz para siembra por US$ 33.702,523, fungicidas por US$ 15,947,120, papel y cartón decorados o impresos por US$ 13.780,736, preparaciones para alimentación de animales por US$ 13.244,926.

Y en ese sentido, de seguir diversificando y potenciando el intercambio comercial, Jhonny Ojeda, nuevo agregado comercial de la Rediex en Curitiba detalló que, prevén incentivar la instalación de nuevas industrias en Paraguay. “Tenemos la cantidad de oferta que necesitan las empresas”, agregó y subrayó que se trata de un win-win, con el que se buscará articular de manera directa a empresarios de ambos lados de la frontera para complementar productos y aprovechar sinergias.

Según Ojeda, el plan se fundamenta en la creación de redes de diálogo entre empresarios paraguayos y brasileños de distintos sectores. “La idea es que ellos impulsen la generación de empleo, es decir, que se instalen industrias, vean cómo se puede invertir”, explicó.

El agregado comercial resaltó la importancia de contar con jóvenes capacitados, aludiendo a un caso en concreto: “Cuando hablé con algunos empresarios, del sector tecnológico, lo primero que me dijeron es que necesitaban 5.000 jóvenes dentro del sector informático”.

Frente a esta demanda, Paraguay se presenta como una opción atractiva debido a la gran cantidad de mano de obra joven y calificada, lo que representa una ventaja competitiva en la región.

“Hicimos un análisis cuantitativo de importación y exportación de ambos países, principalmente la capacidad del estado de Paraná”, afirmó. Este análisis, realizado en colaboración con el equipo técnico de la Rediex, permitirá a Paraguay posicionarse no solo en Paraná, sino también en otros estados como Mato Grosso, Santa Catarina y partes de Minas Gerais, como destino atractivo para la instalación de industrias.

Según el informe, las principales exportaciones realizadas por el Estado de Paraná a Paraguay son: soja, incluso quebrantada (excepto para siembra) por US$ 292.678.843; maíz (excepto para siembra) por US$ 160.794.995; otros tipos de trigo y trigo con centeno (excepto para siembra) por US$ 94.482.906; juegos de cables para bujías y similares por US$ 47.513.698; aceite de soja en bruto, incluso desgomado por US$ 23.534.300.

El plan de acción incluye reuniones directas con cámaras de producción y empresarios de diversos sectores para dar a conocer la diversidad de la oferta paraguaya. “Muchos empresarios brasileños conocen solamente la parte fronteriza –como Ciudad del Este, Alto Paraná o Pedro Juan Caballero–, pero no conocen la riqueza de otros departamentos de Paraguay”, puntualizó Ojeda.

Además, la estrategia apunta a transformar a Paraguay en una plataforma de producción y exportación competitiva. “Queremos que, a través de la Ley de Maquila y otros incentivos, las empresas brasileñas puedan producir con costos más bajos en Paraguay y reimportar desde acá al mercado brasileño, siendo más competitivos frente a los productos que ingresan de China”, subrayó.

El agregado comercial también abordó las incertidumbres inherentes a factores externos, como las fluctuaciones en el caudal del río. “Tenemos políticas públicas y consejos interinstitucionales que trabajan en la mitigación de impactos, como la bajada del río, y en la mejora de la infraestructura portuaria”, aseguró.

Con la mirada puesta en el 2025, Ojeda afirmó: “Se trata de un trabajo cualitativo y estructural, que puede tomar tiempo, ya que el sector privado analiza de manera integral dónde puede instalarse y operar de la manera más rentable”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.