Paraguay se emplea a fondo: ¿por qué el grado de inversión presentaría nuevos desafíos laborales?

(Por LA) En el contexto del reciente logro del país al alcanzar el grado de inversión, Ulisses Cabral Saueia, Country Manager de ManpowerGroup Paraguay, compartió su visión sobre el futuro del empleo en Paraguay, abordando diversos temas, desde las oportunidades laborales emergentes hasta los desafíos que enfrentan tanto empleados como empleadores en la actualidad.

Image description

Cabral señaló que el logro del grado de inversión representa un hito significativo para el país y es un indicador positivo para el mercado laboral. Agregó que este nuevo estatus puede traducirse en un aumento de las inversiones extranjeras y nacionales, lo que generará mayores oportunidades de empleo.

"El desafío para el país radica en preparar profesionales especializados en áreas técnicas para que las posiciones puedan ser ocupadas con un buen nivel de gestión", dijo y también resaltó la importancia de la formación como un factor clave para aprovechar estas nuevas oportunidades.

En cuanto a los sectores con mayor demanda de empleo destacó que "Paraguay ofrece un entorno ideal para emerger como un hub de servicios en América Latina", con un notable crecimiento en el sector industrial y el de servicios en los últimos años. Estos no solo generan empleo a nivel local, sino que también exportan servicios a países como Brasil, Colombia, Argentina, entre otros.

Por otro lado, Paraguay enfrenta desafíos importantes por la escasez de profesionales técnicos especializados, lo que limita el crecimiento de sectores clave como la construcción. Más del 60% de las vacantes en estos campos quedan sin cubrir por falta de candidatos capacitados. Aun así, hay un gran potencial de crecimiento impulsado por la demanda de programas de formación y pasantías para jóvenes que buscan adquirir estas habilidades técnicas.

El bono demográfico del país, caracterizado por una alta proporción de personas en edad de trabajar comparada con la población dependiente, representa una ventaja competitiva significativa para impulsar el crecimiento económico,  pero uno de los mayores desafíos de los jóvenes al buscar su primer empleo es la falta de experiencia y formación específica.

"ManpowerGroup interviene a través de procesos de inducción y capacitación, trabajando en alianza con los estudiantes y generando modelos de entrenamiento para las posiciones vacantes". Cabral explicó que es fundamental que los jóvenes pasen por procesos de entrenamiento que los hagan competentes para los desafíos del presente.

Al comparar la situación actual con la de años anteriores enfatizó que, aunque el mercado laboral ha pasado por momentos difíciles, especialmente durante la pandemia, la tasa de ocupación en el primer trimestre del corriente año fue de 65,7%; la misma tuvo una diferencia positiva de alrededor de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado (64,4%) lo que refleja una recuperación constante.

"El desafío es unir esfuerzos entre el sector público y privado para generar un entorno de entrenamiento que permita que las personas sean empleables apenas egresen de los colegios o universidades", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.