Paraguay se emplea a fondo: ¿por qué el grado de inversión presentaría nuevos desafíos laborales?

(Por LA) En el contexto del reciente logro del país al alcanzar el grado de inversión, Ulisses Cabral Saueia, Country Manager de ManpowerGroup Paraguay, compartió su visión sobre el futuro del empleo en Paraguay, abordando diversos temas, desde las oportunidades laborales emergentes hasta los desafíos que enfrentan tanto empleados como empleadores en la actualidad.

Image description

Cabral señaló que el logro del grado de inversión representa un hito significativo para el país y es un indicador positivo para el mercado laboral. Agregó que este nuevo estatus puede traducirse en un aumento de las inversiones extranjeras y nacionales, lo que generará mayores oportunidades de empleo.

"El desafío para el país radica en preparar profesionales especializados en áreas técnicas para que las posiciones puedan ser ocupadas con un buen nivel de gestión", dijo y también resaltó la importancia de la formación como un factor clave para aprovechar estas nuevas oportunidades.

En cuanto a los sectores con mayor demanda de empleo destacó que "Paraguay ofrece un entorno ideal para emerger como un hub de servicios en América Latina", con un notable crecimiento en el sector industrial y el de servicios en los últimos años. Estos no solo generan empleo a nivel local, sino que también exportan servicios a países como Brasil, Colombia, Argentina, entre otros.

Por otro lado, Paraguay enfrenta desafíos importantes por la escasez de profesionales técnicos especializados, lo que limita el crecimiento de sectores clave como la construcción. Más del 60% de las vacantes en estos campos quedan sin cubrir por falta de candidatos capacitados. Aun así, hay un gran potencial de crecimiento impulsado por la demanda de programas de formación y pasantías para jóvenes que buscan adquirir estas habilidades técnicas.

El bono demográfico del país, caracterizado por una alta proporción de personas en edad de trabajar comparada con la población dependiente, representa una ventaja competitiva significativa para impulsar el crecimiento económico,  pero uno de los mayores desafíos de los jóvenes al buscar su primer empleo es la falta de experiencia y formación específica.

"ManpowerGroup interviene a través de procesos de inducción y capacitación, trabajando en alianza con los estudiantes y generando modelos de entrenamiento para las posiciones vacantes". Cabral explicó que es fundamental que los jóvenes pasen por procesos de entrenamiento que los hagan competentes para los desafíos del presente.

Al comparar la situación actual con la de años anteriores enfatizó que, aunque el mercado laboral ha pasado por momentos difíciles, especialmente durante la pandemia, la tasa de ocupación en el primer trimestre del corriente año fue de 65,7%; la misma tuvo una diferencia positiva de alrededor de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado (64,4%) lo que refleja una recuperación constante.

"El desafío es unir esfuerzos entre el sector público y privado para generar un entorno de entrenamiento que permita que las personas sean empleables apenas egresen de los colegios o universidades", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.