Paraguay se prepara para ganar en la Copa del Mundo: 2030, oportunidad de oro para economía y turismo

La designación de Paraguay como una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol 2030 abre una ventana de oportunidades para diversos sectores económicos, especialmente en turismo, gastronomía, entretenimiento y construcción. El estadio Osvaldo Domínguez Dibb, del club Olimpia, será la sede oficial de uno de los partidos inaugurales del certamen, en homenaje al centenario de la Copa del Mundo.  

Image description

Rodrigo Nogués, presidente de Olimpia y empresario del rubro del entretenimiento, destacó la magnitud del proyecto en X. “Olimpia puede, Paraguay puede. Sean bienvenidos al futuro estadio Osvaldo Domínguez Dibb, sede oficial de la FIFA World Cup 2030”, expresó. El estadio, con capacidad para 46.000 espectadores, será el más grande y moderno construido en Paraguay, diseñado bajo los estándares de la FIFA en inclusión, accesibilidad y sostenibilidad.  

El recinto contará con 338 palcos de lujo distribuidos en distintos sectores, espacios VIP y VVIP, áreas de hospitality, cuatro zonas de fans y ocho patios de comida. Además, incluirá un Museo de la Eternidad y tendrá accesos por cuatro calles, lo que facilitará la movilidad. Nogués reveló que la obra demandará una inversión de aproximadamente US$ 60 millones y se proyecta su finalización para 2027.  

Por su parte, Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), subrayó el impacto del evento. “Es un día histórico para el Paraguay, para todas nuestras leyendas. No lo creíamos, pero tenemos ya todo preparado aquí en Paraguay y seguramente en ese momento estaremos aún mejor”, afirmó también en su cuenta de X.

El evento generará una fuerte inyección económica, atrayendo a miles de turistas, lo que beneficiará a sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio. "Paraguay tendrá los ojos del mundo encima, y eso nos permitirá mostrar todo lo que podemos ofrecer como destino turístico y de inversiones", agregó Nogués.  

La construcción del nuevo estadio de Olimpia, junto con la llegada del Mundial 2030, perfila a Paraguay como un polo de desarrollo económico en la región, generando empleo e incentivando la infraestructura deportiva y turística del país.

“Es algo beneficioso; observemos lo que ocurrió con las dos finales de Sudamericana que se jugaron acá. Claramente dejan muy buen movimiento a nivel de turismo”, opinó Christian Sosa, miembro de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

A su criterio, la construcción del estadio también tendrá impacto en la economía local y, a diferencia de lo que ocurre con otros países, no parece que llegue a tener efectos adversos en cuanto a la precarización laboral y a la seguridad laboral. 

El economista Rodrigo Ibarrola también dio su parecer sobre el tema. “No es algo fácil de medir. Pero yo creo que sí dejará cierta infraestructura y además promocionará el país”, aseveró. No obstante, es un poco más reservado en sus expectativas sobre la posibilidad de que lleguen muchos turistas a Asunción. 

Jorge Garicoche, también economista, aclaró que existen estudios sobre grandes eventos deportivos, ya sea mundiales de fútbol u olimpiadas. En la literatura existente se ve que no siempre los resultados son similares y positivos para la economía. 

“Hay veces que la construcción de infraestructura no compensa ni económica ni socialmente”, complementó. Para el economista no existe respuesta única y se debe tener en cuenta cuánto se gastará y qué beneficios puede adquirir Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.