Paraguay y Brasil manejan US$ 121 millones en expectativas de negocios (se concretaría del 10% al 20%)

La Expo Paraguay Brasil, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), y realizada de manera virtual, creó una expectativa de negocios por US$ 121.679.384, que, de acuerdo a la experiencia, se suele concretar entre el 10% y el 20%, según afirmaciones de Júnio Dantas, coordinador general del evento.

Image description

Conforme a lo registrado en ediciones anteriores, se estima que los negocios concretados en esta que fue la 12ª, estaría entre US$ 12 millones y US$ 24 millones, considerando que la experiencia indica que se suele cerrar entre el 10% y el 20% de las expectativas, que este año superó los US$ 121 millones.

El presidente de la CCPB, Antonio Carlos Dos Santos, anunció que se suman dos estados a las cuatro federaciones de industria de São Paulo, Mato Grosso do Sul, Santa Catarina y Paraná. Para el 2022 el objetivo es firmar acuerdos y alianzas con las federaciones de industria de Minas Gerais y Rio Grande do Sul, explicó.

La rueda de negocios
Más de 250 empresarios de ambos países participaron de la rueda de negocios. 147 empresas de Brasil y 94 empresas de Paraguay, y unas 1.500 personas participaron de las conferencias. Hubo además 100 expositores de Paraguay y Brasil.

Este espacio fue multisectorial y en esta edición se destacaron por el lado brasileño los sectores de alimentos y bebidas (24%), maquinarias y equipos para industria (12%), casa y construcción (11%); la mayoría proveniente de los estados de São Paulo (40%), Santa Catarina (28%) y Paraná (17%).

Las empresas paraguayas, por su parte, correspondieron a los siguientes sectores: alimentos y bebidas (18%), construcción y bienes raíces (14%), consultoría y negocios (14%). En cuanto a su procedencia, concurrieron de Asunción (49%), Central (37%), y Alto Paraná (10%).

La expo tuvo 10.271 accesos en su primera edición en formato online, y contó con la participación de 100 expositores, con un 52% de participantes de Paraguay, 46% de Brasil, y 2% de otros países.

El encuentro superó las expectativas de los organizadores, al punto de que se analizará si la próxima edición volverá a realizarse de manera presencial, o si se seguirá con la modalidad virtual, o se apelará a una combinación de ambas formas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.