¿Paz entre Rusia y Ucrania? Con cautela, prevén recuperación de mercados y equilibrio en el precio del combustible

El conflicto entre Ucrania y Rusia marcó la agenda internacional en los últimos años, con sanciones económicas, crisis energética y una inestabilidad que afectó a los mercados globales. Sin embargo, recientes movimientos políticos podrían cambiar el rumbo de la situación. La conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin reavivó la posibilidad de un alto al fuego. Aun así, la paz sigue siendo un objetivo distante y complejo. 

Image description

El especialista en relaciones internacionales Mario Paz Castaing señala que un eventual cese de hostilidades podría generar un fuerte impacto en la economía global. Uno de los sectores que podría beneficiarse directamente es el de los commodities, ya que la normalización de los mercados permitiría una mayor apertura comercial. “Si se llega a la paz, es evidente que los precios de productos primarios de diversas especies serán afectados. Se abrirá el mercado para los commodities y otros artículos”, indicó el experto. Sin embargo, advierte que el entusiasmo debe ser mesurado, ya que “la paz debe ser justa y concebida como sólida y duradera” para que los efectos económicos sean sostenibles en el tiempo.

Uno de los sectores que podría verse favorecido en Paraguay es el de la exportación de carne, que se vio afectada por las sanciones impuestas a Rusia. Antes del conflicto, el mercado ruso representaba un destino importante para la carne paraguaya, pero las restricciones limitaron el comercio.

Con un posible levantamiento de sanciones y la normalización del comercio internacional, Paraguay podría reactivar este canal de exportación, generando oportunidades para los productores nacionales y fortaleciendo el sector ganadero. La paz, en este escenario, sería una llave para recuperar mercados y dinamizar la economía paraguaya.

Negociaciones 

Para el analista, aunque Trump impulsó una fuerte estrategia diplomática con Putin para intentar el levantamiento de sanciones, la Unión Europea mantiene una posición firme al anunciar nuevas restricciones económicas contra Rusia. “Trump está haciendo una arremetida brutal con esta reunión con Vladimir Putin para producir el levantamiento de sanciones, pero está lejos de conseguir la paz en la región”, sostuvo. Además, destacó la contradicción en la estrategia del mandatario estadounidense, ya que su postura es cuestionada incluso dentro de su propio espectro político.

En este sentido, el exvicepresidente de Trump, Mike Pence, rechazó la versión de que Rusia fue atacada, reafirmando que fue Moscú quien eligió el camino de la guerra. “Ninguna negociación de paz se puede basar sobre una falsedad”, advirtió Pence, dejando en evidencia las inconsistencias del discurso de Trump, quien por un lado respalda a Putin, mientras que al mismo tiempo considera a Xi Jinping su principal adversario político y económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.