Políticas públicas con estándares internacionales: el primer paso para acceder a mejor financiamiento y cooperación técnica

(Por BR) Paraguay se suscribe al Programa País con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El acuerdo fue firmado por Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, y Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, consolidando una alianza que marca el inicio de un proceso orientado a la alineación de las políticas nacionales con los rigurosos estándares de la organización internacional.

Image description

Este programa, que tendrá una duración inicial de tres años con posibilidad de renovación, representa un compromiso firme de Paraguay para avanzar en su aspiración de adhesión plena a la OCDE. Este organismo reúne a un selecto grupo de 38 países comprometidos con la democracia y la economía de mercado, que representan cerca del 62% del Producto Interno Bruto mundial. La OCDE es reconocida globalmente por promover mejores prácticas en áreas clave como economía, educación, gobernanza y sostenibilidad.

Este hito se enmarca en un proceso que comenzó con la manifestación de interés oficial de Paraguay en noviembre de 2023, seguida por la invitación del Consejo de la OCDE en julio de 2024.

Para Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, esta alianza representa un punto de inflexión. “Estamos hablando de entrar a jugar en las grandes ligas. La OCDE no firma estos programas con cualquier país; se necesita demostrar cierto nivel de preparación y compromiso.”

El Programa País se estructura sobre cinco grandes pilares: desarrollo económico, con énfasis en la productividad y competitividad; políticas sociales, incluyendo salud, educación y protección social; desarrollo sostenible, orientado al uso responsable de los recursos naturales; integración internacional, que busca una mejor inserción de Paraguay en el mundo; y fortalecimiento institucional, con foco en la transparencia y la calidad del gasto público.

Desde esta plataforma, Paraguay podrá acceder a experiencias, estándares y metodologías de los países más avanzados, lo que implica, según Yan Speranza, una transferencia de buenas prácticas que deben traducirse en políticas públicas más eficientes, equitativas y basadas en evidencia.

Uno de los principales desafíos del Estado paraguayo fue la generación y entrega de bienes públicos de calidad. Aunque se registró un aumento en la recaudación fiscal en los últimos años, esto no se traduce proporcionalmente en una mejora en la calidad de servicios clave como educación, salud o transporte público.

“El Estado estuvo recaudando más, y eso es una buena noticia, pero no estamos viendo avances significativos en la calidad de los servicios. No basta con aumentar el presupuesto, también hay que mejorar los esquemas de gestión, monitoreo y control. Como ejemplo, el sistema educativo: pese a mayores fondos, Paraguay sigue mostrando resultados muy bajos en pruebas como PISA, coordinada precisamente por la OCDE”, indicó Yan.

Por otro lado, desde la visión del economista Jorge Garicoche, el programa marca el inicio de una etapa que puede durar al menos tres años y que culminaría con la adhesión plena de Paraguay a la OCDE. “Este acuerdo nos obliga a alinear nuestras políticas públicas a los estándares de la organización. Eso significa repensar cómo diseñamos, implementamos y evaluamos nuestras políticas”, dijo.

Uno de los grandes aportes será el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional, herramienta clave para lograr transparencia y rendición de cuentas. “Sin buenos datos, no hay evidencia. Y sin evidencia, no hay política pública efectiva”, dijo Garicoche.

Ambos referentes coinciden en que el mayor reto estará en la implementación efectiva de las recomendaciones y hojas de ruta que surjan del Programa País. “Diseñar un plan es la parte más fácil; lo difícil es aplicarlo con rigor y continuidad”, remarca Speranza. Sin embargo, también valora que este tipo de compromisos internacionales genera una presión positiva: “Habrá ojos externos evaluando nuestros avances, y eso genera incentivos para hacer bien las cosas”.

Garicoche, por su parte, insiste en el valor de contar con una hoja de ruta clara hacia la adhesión plena, una posibilidad que, de concretarse, posicionaría a Paraguay dentro de una élite internacional con acceso preferencial a financiamiento, cooperación técnica y relaciones comerciales basadas en confianza institucional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.