Potencial económico: industria del videojuego paraguayo espera crecer 66% en exportación en el 2025

(Por LA) A lo largo de los años los videojuegos han trascendido su rol inicial como simple entretenimiento para convertirse en un medio cultural significativo. El Día Internacional del Videojuego, celebrado cada 29 de agosto, es una fecha dedicada a reconocer y celebrar la influencia, evolución y el impacto cultural en nuestra sociedad.

Image description

El panorama de la industria en Paraguay muestra un crecimiento significativo, aunque todavía enfrenta varios desafíos. Juan Eduardo de Urraza, CEO de Posibillian Tech, una de las principales compañías de desarrollo de videojuegos del país, ofreció una visión integral sobre el estado actual y las perspectivas de este sector.

En Paraguay la industria todavía se encuentra en una fase emergente, está comenzando a tomar forma con promisorios desarrollos y un creciente interés. “En términos de consumo, los videojuegos se han convertido en una de las formas más populares de entretenimiento entre los jóvenes, no solo a nivel local, sino global”, comentó.

Posibillian Tech, el estudio más grande de Paraguay con 84 empleados, se dedica tanto al desarrollo de videojuegos propios como a la creación de contenido para clientes internacionales. En el último tiempo, han trabajado en la creación de mapas para Fortnite y están a punto de lanzar un nuevo juego móvil.

“El 20% de nuestro esfuerzo se dedica a proyectos propios, mientras que el 80% va dirigido a trabajos para terceros. Estamos muy contentos con los resultados y la creciente demanda de nuestros servicios”, señaló.

Según un estudio realizado hace dos años, Paraguay exportaba aproximadamente US$ 1,5 millones en desarrollo de videojuegos. de Urraza estimó que para el próximo año, esta cifra podría aumentar a US$ 2,5 millones. “A nivel mundial, estos números pueden parecer modestos, pero para Latinoamérica, estamos avanzando a un buen ritmo”, explicó.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria paraguaya del videojuego es la necesidad de apoyo estatal. de Urraza destacó la importancia de recibir asistencia para la educación, el financiamiento y la participación en eventos internacionales. “Necesitamos un apoyo más robusto del Gobierno para superar las barreras que enfrentamos, como la falta de inversión y el alto costo de desarrollo”, afirmó.

A pesar de estos desafíos, de Urraza es optimista sobre el futuro de la industria en Paraguay. “El costo de vida relativamente bajo en comparación con otros países, junto con el talento disponible en ingeniería y arte, nos brinda una ventaja competitiva. Si logramos mantener una calidad mínima en nuestros productos y servicios, tenemos el potencial de seguir creciendo y destacarnos en el mercado global”, concluyó.

El Día Internacional del Videojuego es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto y el potencial de esta industria en Paraguay. Aunque aún queda camino por recorrer, el crecimiento constante y el esfuerzo indican que Paraguay está en el camino correcto para convertirse en un jugador importante en el mercado global de videojuegos.



Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.