Producción nacional de leche alcanza los 2.2 millones de litros por día

El próximo jueves 25 y viernes 26 de octubre, se realizará la 11° edición del tradicional Congreso Nacional de la Leche, en el local de la Expo Pioneros, en el departamento de Boquerón. La actividad reunirá, como todos los años, a los exponentes más importantes del rubro. Aprovechando este evento conversamos con Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos sobre el sector.

Image description

Si bien el mercado se mantiene estable en cuanto al consumo anual, Becker indicó que existe cierta preocupación sobre la importación irregular de productos lácteos, ya que, si este mercado ilegal crece, afecta a los pequeños, medianos y grandes productores, sin distinción.

"El mercado nacional está atendido y abastecido, a tal punto que tenemos excedentes que como es habitual, debemos exportar", acotó.

El titular indicó que se produce aproximadamente 2.2 millones de litros de leche por día, es decir cerca de 66 millones de litros por mes.

"El tema de seguir creciendo es un lindo desafío, porque toda la cadena lechera apunta a un mercado de exportación, de acuerdo a los excelentes estándares de calidad. Como país productor de alimentos nos hemos posicionado eficientemente, y desde nuestra industria vamos a seguir honrando estos estandartes alcanzados", mencionó.

Sobre la variable de los precios, dijo que hace tiempo vienen siendo estables, y bastante razonables en comparación con otros mercados regionales.

Por último, Erno detalló que es fundamental el compromiso asumido por el nuevo Gobierno para el mejoramiento de la infraestructura vial, ya que, con la habilitación o mejoramiento de tramos, la industria podrá transportar sus productos de forma eficaz, y disminuir las pérdidas ocasionadas por caminos en mal estado.

Congreso Nacional de la Leche

Como es costumbre, la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) organiza en conjunto con la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), una nueva edición de este especial evento que sirve para brindar nuevas herramientas a los productores.

De acuerdo a Erno Becker, presidente de la Capainlac, esta edición tiene como prioridad abordar temas puntuales como el cambio generacional en la industria, estrategias para el desarrollo integral de la cadena, tendencias mundiales, aspectos que inciden directa e indirectamente en el segmento, el crecimiento de la producción, expansión a nuevos mercados internacionales, nuevas tecnologías, entre otros temas.

Teniendo en cuenta el tema del recambio generacional, también se aprovecharán ambas jornadas para la realización de la primera edición del Encuentro de Jóvenes Lecheros.

"Todo esto nos ayudará a poder tener una visión más clara sobre el panorama de la industria láctea a nivel local e internacional", expresó Becker.

La realización del congreso en la zona de Loma Plata, Boquerón, se debe a la importancia que tiene en cuanto a la producción de leche. La inversión es de G. 200 mil para los productores y G. 150 mil para estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.