Puntapié inicial: Olimpia invertirá US$ 7 millones en ampliación de su estadio (proyecta capacidad para más de 32.000)

(Por BR) Rodrigo Nogués, presidente del Club Olimpia, anunció el inicio oficial de las obras de ampliación del estadio Osvaldo Domínguez Dibb, uno de los recintos deportivos más emblemáticos del fútbol paraguayo.

Image description

La obra tiene previsto su inicio el 26 de abril con la palada inicial, marcando el comienzo de una ambiciosa transformación que elevará la capacidad del estadio a más de 32.000 espectadores con una inversión que llegaría a los US$ 7 millones, inicialmente.

Desde el club mencionaron que desean construir alrededor de 240 palcos privados, distribuidos en diferentes sectores; en Sur y Norte, 23 palcos por lado; en Este, 80 en dos niveles; Preferencia Alta, 40 adicionales a los 22 existentes; Preferencia Baja, 14 al nivel del césped; y otros 18 palcos en cada codo.

Además, habrá Palcos VIP y VVIP que ofrecerán a sus ocupantes una experiencia premium con servicios exclusivos, como acceso a catering, estacionamiento privado, atención personalizada y la mejor ubicación para disfrutar de los partidos.

Esta nueva oferta de palcos VIP y VVIP permitirá a la institución generar mayores ingresos que podrán ser reinvertidos en el desarrollo del club, ofrecer a socios y aficionados una experiencia única y exclusiva en el estadio y atraer a nuevos clientes que buscan disfrutar del fútbol.

El titular del Olimpia, Rodrigo Nogués, expresó que “el ueno Osvaldo Domínguez Dibb será el primer smart venue (estadio Inteligente) del país, implementando tecnologías innovadoras que mejorarán toda la experiencia en el recinto”.

La obra, que cuenta con la aprobación de la asamblea extraordinaria del club, se lleva a cabo gracias al aporte de los socios a través de la compra de palcos y al financiamiento de la Conmebol, en el marco del proyecto de mejoramiento de las sedes de las finales de las copas continentales organizadas por la matriz del fútbol sudamericano.

Además, desde el club anunciaron su candidatura para ser sede de la final de la Copa Conmebol Sudamericana 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.