Remeras de algodón orgánico: el emprendimiento Kokedamaspy prepara una línea de artículos ecológicos

Kokedamaspy respeta la naturaleza y originalmente ofrece plantas que se caracterizan por una técnica de cultivo japonesa, no obstante, ahora incursionó además en las prendas de vestir y lanzó una colección de remeras las cuales son orgánicas y presentan diseños alusivos a sus productos. La marca apunta a crear toda una línea de artículos ecológicos a futuro.

Image description
Image description
Image description

Kokedamaspy es una empresa que se dedica a la comercialización de plantas bajo una técnica japonesa de cultivo, la cual consiste en la sustitución de las macetas convencionales por una bola de musgo, material capaz de retener hasta 20 veces su peso en agua, por lo que las plantas se riegan como mucho una vez por semana. Además del valor funcional del musgo, el mismo le otorga a la planta una apariencia estética exótica que lo convierte en un elemento decorativo vivo fuera de lo común, según nos explicó Sayra Samudio, propietaria de la marca.

En febrero la empresa decidió lanzar una colección de remeras femeninas denominada Crecé desde adentro, las cuales están inspiradas en las kokedamas -nombre de la técnica artesanal japonesa de cultivo de plantas- y en las mujeres lo cual se puede observar en sus diseños. Las prendas son elaboradas a base de algodón orgánico 100% paraguayo con certificación IMO-SUIZA de agricultura ecológica.

“El algodón orgánico es cultivado respetando el medioambiente y la vida. Se emplea el uso de fertilizantes y pesticidas naturales evitando por completo el uso de químicos, puesto que los agricultores consideran al suelo un ser viviente, en el cual toda la flora y fauna son importantes para mantener su equilibrio y salud”, mencionó Sayra, y agregó que estos tejidos están libres de residuos tóxicos, son más suaves y transpirables, e hipoalergénicos, por lo que son aptos para pieles sensibles. A la vez, como no fue sometida a tratamientos con químicos agresivos, la tela es más resistente y duradera. 

De acuerdo a la propietaria de Kokedamaspy, la colección tiene como fin generar conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y la importancia de volver a ella. “Creemos que cada persona tiene un propósito único y que para descubrirlo debemos volver a nuestro origen, a nuestra esencia. El algodón es considerado uno de los cultivos más contaminantes del mundo y en Kokedamaspy quisimos poner nuestro granito de arena y apoyar a los productores que buscan hacer las cosas de forma diferente, apostando por la salud del medioambiente y la de nosotros mismos”, comentó. 

Las remeras se presentan en corte clásico y en tres diseños e incluyen ciertos mensajes relacionados a la campaña como su eslogan “Volvé a la naturaleza, Volvé a tu esencia, Crecé desde adentro". Tienen un costo de G. 150.000 y están disponibles en la tienda Deautor

“El diseño estuvo a cargo del equipo de Kokedamaspy en colaboración con la artista paraguaya Lara Coronel. Están pensadas para todas las mujeres en general que compartimos con lo divino la energía creativa y dadora de vida, en nuestras infinitas formas y matices”, añadió Sayra. Las prendas son limitadas, sin embargo, la propietaria declaró que próximamente lanzará otras colecciones.

Vale destacar que la empresa ofrece otros productos orgánicos como fertilizantes y antifúngicos entre otros insumos agrícolas, y apunta a crear toda una línea de productos ecológicos a futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.