Romina Da Re: “Queremos aprender del modelo de exportación vía sistema postal que Perú implementa con gran éxito, y replicar ese esquema en Paraguay”

(Por BR) Paraguay estará presente en la Expo Alimentaria Perú 2025, una de las ferias más grandes e influyentes de Latinoamérica en el rubro de alimentos y bebidas. El evento reúne a empresas, compradores e inversionistas de todo el mundo.

Image description

Romina Da Re, directora general de Información e Internacionalización de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), explicó que Paraguay contará con un stand propio para mostrar su potencial en un mercado internacional altamente competitivo.

Según Da Re, serán seis las mipymes seleccionadas para integrar la delegación nacional. “El proceso de selección es bastante riguroso, porque buscamos emprendimientos con capacidad de exportar de manera inmediata. Queremos empresas consolidadas en el mercado local, con entre tres a cinco años de trayectoria, que estén formalizadas y que cuenten con certificaciones necesarias para operar en el rubro de alimentos y bebidas”, explicó.

El Ministerio, con apoyo de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), cubrirá los pasajes y los costos de participación en la feria, que suelen ser elevados para los expositores. Esta cooperación busca garantizar que las mipymes paraguayas puedan acceder a un espacio internacional sin la barrera económica que normalmente supone este tipo de eventos.

La Expo Alimentaria ofrece stands de exhibición, y también habilitan ruedas de negocios con compradores internacionales. En ese sentido, Da Re recalcó que la experiencia previa en otras ferias regionales dio resultados muy positivos.

“En la Expo Comer de Panamá, realizada en abril pasado, nuestros emprendedores lograron cerrar acuerdos con empresas de retail y supermercados locales. No es lo mismo que una mipyme viaje sola hacerlo bajo la representación país, con el respaldo del gobierno y las embajadas, potencia muchísimo el posicionamiento de Paraguay”, señaló.

Además de la participación en la feria, la delegación paraguaya mantendrá reuniones paralelas con instituciones clave como SERPOST y PROMPERÚ, con el objetivo de articular mecanismos de cooperación en materia de comercio y logística.

“Queremos aprender del modelo de exportación vía sistema postal que Perú implementa con gran éxito, y replicar ese esquema en Paraguay. También exploraremos modelos de financiamiento para mipymes, ya que PROMPERÚ cuenta con iniciativas muy interesantes que podemos adaptar a nuestro ecosistema empresarial”, comentó Da Re.

Respecto a los desafíos que enfrentan las mipymes paraguayas al momento de exportar, la directora reconoció que, “en el exterior, los productos pueden alcanzar un valor mucho mayor que en el mercado local, donde muchas veces hay un techo limitado. En países con poblaciones más grandes, como Perú o incluso los europeos, las posibilidades de crecimiento son infinitas. El sector de alimentos y bebidas tiene un potencial enorme para expandirse y llegar a millones de consumidores”, destacó.

En esa línea, Da Re insistió en la importancia de que las mipymes tengan su cédula Mipymes actualizada, requisito indispensable para acceder a las oportunidades que promueve el MIC.

Uno de los grandes objetivos del gobierno es mover la aguja de las exportaciones mipymes, que actualmente representan un porcentaje muy bajo dentro del comercio exterior paraguayo.

“Tenemos el talento, los recursos y la capacidad productiva para alimentar a millones de personas en el mundo. Lo que nos falta es transformar la mentalidad local y contagiar la cultura exportadora. Queremos que más mipymes piensen en el mercado internacional como un destino natural de crecimiento”, subrayó Da Re.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.