Sanatorios paraguayos reciben certificación internacional por sus servicios

El Sanatorio San Roque, Sanatorio Santa Julia y Sanatorio La Costa recibieron una certificación del Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES), por cumplir con estándares internacionales de calidad y seguridad en la atención de pacientes.

Image description

Según el director médico del Grupo San Roque –administrador de los tres sanatorios–, el Dr. Sebastián Ávila, estos centros médicos llevan trabajando en el proceso de certificación hace aproximadamente cuatro años.  

“Trabajamos en el desarrollo de normas y procesos para definir la manera en la que íbamos a atender a los pacientes. Una vez definidos, se apuntaron y fueron transferidos a todos los colaboradores del grupo, desde los médicos hasta el personal de cocina. Por eso, ITAES nos certificó al verificar que nuestras acciones coincidían con nuestros reglamentos de atención y procedimientos”, aseguró.

El ITAES es una asociación civil argentina sin fines de lucro dedicada a brindar un instrumento objetivo de evaluación externa conocido como acreditación hospitalaria.

Este año fue acreditada como organización por el International Society for Quality in Health Care (ISQua), por el plazo de cuatro años, que se encarga de la acreditación de las organizaciones acreditadoras en salud y sus programas.

Al ser consultado si existen otros sanatorios que cuentan con esta certificación en Paraguay, el doctor afirmó que esta es la primera vez que ITAES entrega acreditaciones a sanatorios paraguayos, y que están trabajando para que el Hospital Universitario San Lorenzo (perteneciente al Grupo San Roque) sea el cuarto en obtener la aprobación. 

“El primer sanatorio que recibió la aprobación en procesos médicos, enfermería y toda la asistencia sanatorial, fue La Costa. Un mes y medio después, el San Roque recibió la acreditación y, por último, recibimos la acreditación del Santa Julia”, explicó. 

Según Ávila, los pilares para la certificación fueron la capacitación en los procesos médicos, en la cual capacitaron a los 500 médicos del grupo y al plantel de enfermería. Además, la capacitación del equipo de cocina fue vital, para complementar la atención de los pacientes y minimizar cualquier riesgo probable, argumentó el doctor.

“Recibir esta certificación demuestra que se cumple con el objetivo de colocar al paciente como el centro de los servicios brindados. Si el resto de los hospitales privados e incluso el Ministerio de Salud aplicase este concepto en cierta medida, se resguardaría la seguridad de los pacientes en todos los casos”, subrayó.

Grupo

Por último, el director resaltó que, entre los cuatro sanatorios del Grupo San Roque, emplean a cerca de 2.000 funcionarios entre médicos, enfermeros, personal administrativo, cocineros, atención en general u otros profesionales.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.