Sandra Noguera: “La demora de la reglamentación de los precios de transferencia es grave”

Según la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera, la falta de reglamentación de los precios de transferencia perjudica al sector, teniendo en cuenta que la campaña 2020/2021 está a punto de empezar.

Image description

“La demora de la reglamentación de los precios de transferencia es grave porque si no contamos con ella, las reglas pierden claridad, lo cual complica la financiación y comercialización en el sector”, expresó Noguera. Los precios de transferencia son una nueva figura incluida por la Ley N°6380 De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional, la cual incluye “normas especiales de valoración de operaciones” para regular los precios de transferencia.

Esta disposición fue creada según lo recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), para que la administración tributaria pueda comprobar que las operaciones realizadas entre personas o entidades vinculadas se valoraron basándose en el precio de mercado y así se determine el pago correspondiente al Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).

“La ley incluye a los bienes cotizados internacionalmente a través de mercados transparentes mundiales o regionales, bolsas de comercio o similares, que es la manera en la que se comercializa en nuestro sector”, señaló Noguera. Asimismo, la gerente general de Cappro recordó que ya existe un proyecto de normativa y contó que ya solicitaron a la SET que lo socialicen.

“Aparte de la situación coyuntural, la existencia de una reglamentación en el precio de transferencia acorde a la realidad del país es clave para que la cadena productiva no pierda competitividad”, acotó.

Faltan inversiones

Por otra parte, Noguera enmarcó que la última gran inversión de tipo agroindustrial fue realizada en 2013 y desde entonces, a pesar del enorme potencial, los planes se frenaron por los constantes cambios en las reglas de juego y la inseguridad jurídica.

“Las grandes industrias globales invirtieron en Paraguay porque la ley reconocía la devolución del 100% del IVA al exportar productos industrializados. En 2013 se redujo la devolución al 50% a las procesadoras de aceite, harina y pellet al igualarlas con las exportadoras de granos en estado natural”, argumentó.

Noguera reclamó que, a pesar de que la Corte Suprema falló a favor de una acción de inconstitucionalidad presentada por Cappro, se continuó devolviendo solo el 50% del IVA. “Esta última ley tributaria dio el golpe de gracia a los proyectos de ampliación y nuevas inversiones llevando a cero la devolución del IVA para nuestro sector”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)