Se concretó el primer proyecto bajo la APP... ¿Y ahora qué se viene?

Según estudios del BID, el instrumento de la Alianza Público Privada (APP) es un elemento clave para la inversión en infraestructura, teniendo en cuenta que a nivel regional se debe invertir un 5% del PIB en esta área, lo que significa movilizar unos US$ 100.000 millones adicionales por año, de manera a causar un efecto positivo en las economías de los países sudamericanos. Este es un dato relevante para nuestro país que concretó recientemente su primer proyecto mediante la APP.

Image description

Con la reciente concreción de financiamiento bajo la modalidad de contrato APP, es un hecho la ampliación de las Rutas 2 y 7 de nuestro país. En este caso, el monto obtenido es de US$ 507 millones y tendrá influencia directa en el comercio, ya que entre ambas rutas se mueve cerca de 70% de la economía local, mencionó Jorge Vergara, director de Proyectos Estratégicos del MOPC.

“Actualmente contamos con un contrato en ejecución, el de duplicación de las Rutas 2 y 7, que ya cuenta con cierre financiero, es decir, con fondos para iniciar las obras, las cuales iniciarán a mediados de agosto. Adicionalmente, nos encontramos abocados a actualizar una cartera de proyectos atractiva y realizable, con proyectos sumamente relevantes. Esperamos lanzar al mercado las siguientes APPs durante los próximos dos años”, indicó Daniel Escauriza, director general de Proyectos de Participación Público Privada (PPP), de la Secretearía Técnica de Planificación (STP).

Entonces, partiendo de este punto y de lo planteado por el BID, es importante entender el concepto de este modelo de inversión, para luego conocer los beneficios que ofrece a los países que lo implementan. 

Escauriza comentó que la APP es un instrumento de política pública –entre otros– que dispone el Estado para gestionar y financiar obras de infraestructura pública de calidad, que acompañen y potencien el crecimiento y desarrollo económico social e inclusivo. “Se materializa en un contrato de largo plazo entre el sector público y el privado, a fin de desarrollar infraestructura pública o prestar servicios”, explicó.

Las APPs representan un cambio de paradigma con respecto a la modalidad de contratación tradicional, ya que el enfoque de contratación de construcción cambia a un enfoque de contratación de servicios de infraestructura, añadió.

Sobre la consolidación de esta modalidad en Paraguay, Escauriza expresó que teniendo en cuenta que la ley fue sancionada en 2013, reglamentada en 2014 y el primer contrato fue formalizado en 2017, podría tenerse como parámetros positivos para considerar que se puede alcanzar el volumen de inversiones deseado en un período relativamente más corto que el demandado en otros países de la región, que se estima que para consolidar el sistema se tardó hasta 10 años en algunos casos.

“Principalmente se debe lograr un marco jurídico e institucional sólido que aliente a las inversiones, sobre todo las extranjeras. Puede decirse que actualmente existen condiciones favorables desde el punto de vista macroeconómico y la voluntad por parte de las autoridades”, afirmó.

Capacitaciones

La Dirección General de Proyectos de Participación Público-Privada de la STP tiene como objetivo promover los proyectos de participación Público-Privada en el marco de los principios, normas y métodos de la Ley N°5102/13 y su Decreto Reglamentario N°1350/14.

“En ese sentido, desde la implementación de la modalidad, se desarrollaron capacitaciones, organizadas por la STP con importante apoyo de los organismos multilaterales como CAF, el Banco Mundial, el BID, en los que participaron diferentes actores públicos y privados. Continuamos con esto y prevemos una capacitación con el sector privado para el segundo semestre de 2019”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.