Sector del contact center crece más del 20% interanualmente y diversifica sus canales de atención

La Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc), que hoy aglutina a 12 empresas, muchas de ellas multinacionales que centralizan un contact center en Paraguay, prevé la incorporación de más firmas. El sector proporciona 7.000 puestos laborales en la actualidad.

 

Image description

Óscar Piris, presidente de la cámara, mencionó que el 80% del costo del rubro es laboral, el resto es coste de alquiler, comunicaciones y tecnología; por ello, su relevancia a la hora de incrementar las fuentes de trabajo. A la fecha, emplean a un total de 7.000 personas.

Precisó que solo una empresa trabaja bajo el régimen de maquila (Skytel). Mientras otras multinacionales exportan los servicios a Argentina, Chile, España y EE.UU., y todas operan de forma tercerizada para bancos, financieras, telefonías, entre otros.

 “En los últimos años, los porcentajes de crecimiento han sido cercanos al 20%. Algunas empresas han crecido entre el 28% y el 30%. Aparte del contact center, también aglutinamos la parte de BPO, que es la parte back office bancaria”, expresó.

Agregó que la pandemia aceleró el crecimiento del sector, ya que las compañías se vieron obligadas a digitalizarse. Considerando este incremento progresivo, estimó que a fin de año cerrarán con un 22% de crecimiento interanual.

Sobre la expansión de las firmas, anunció que Skytel está comprando compañías fuera del país. A su vez, anunció que Voicenter abrirá nuevos puntos en Fernando de la Mora. Avanza, por su parte, consiguió una importante certificación en seguridad de datos.

Añadió que este año trabajan en un convenio con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la financiación del sector, formación y capacitación.

Con ello, buscan que crezca el negocio y atraer inversión extranjera, ya que Paraguay está muy bien posicionado en este segmento. Además de eso, generará más empleos.

Con relación a la diversificación de los rubros, indicó que en la actualidad ya no solo se desarrolla la atención vía telefónica, pues los canales como WhatsApp fueron ganando protagonismo al tiempo de cerrar ventas e-commerce.

“El rubro se diversifica por dos medios; uno por los sectores: financiero, seguros, empresas de telefonía móvil, internet; ahora cualquier empresa con clientes normalmente tiene que tener comunicación con ellos”, indicó.

Por otra parte, remarcó que antiguamente los canales de atención eran solo por telefonía, ahora las redes sociales se destacan como vías de atención y comunicación con el cliente.

También destacó la calidad y cordialidad de los servicios desde Paraguay y un clima de negocios apetecible. El rubro genera cerca de US$ 50 millones en facturación anual.

“Hay varios ítems importantes que destacan a Paraguay; uno es que hay muy buena mano de obra de calidad; competimos con muchos países en muchos negocios, en los cuales en atención a clientes internacionales, la calidad de Paraguay es superior a los competidores como Argentina, Colombia, Perú”, resaltó.

Aparte de esto, sumó el costo laboral y la flexibilidad de Paraguay. Asimismo, los impuestos son más reducidos.

“Todo eso hace que cualquier multinacional esté hablando de Paraguay como uno de los sitios más interesantes para ubicarse. No solo para brindar servicios al mercado local, sino para otros del extranjero”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.