Sector metalúrgico está listo para fabricar 100 camas hospitalarias por día

El sector metalúrgico confirmó que tiene una capacidad de producción diaria de 100 camas hospitalarias con las especificaciones establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y con tres niveles de movimiento, según lo solicitado en cada licitación, según el ingeniero Carlos Perasso, titular del Centro de Industriales Metalúrgico (CIME). 

Image description

"Conversamos con las autoridades del Ministerio de Salud para conocer las necesidades de mobiliarios hospitalarios. Creemos que, si el Gobierno presenta licitaciones con la opción de abastecimiento simultáneo, es decir, que varias empresas puedan ser adjudicadas en un mismo contrato, esa producción llegaría fácilmente a las 100 camas por día", indicó.

Perasso comentó que la semana pasada se reunieron con el viceministro del MSPBS, Juan Carlos Portillo, y que el representante les anunció que entregarán todas las especificaciones técnicas de las camas hospitalarias que se necesitan. Cuando los datos sean entregados, se retomará rápidamente las conversaciones, porque los tiempos apremian, resaltó el vocero. 

Cuando se habla de tres movimientos, se tiene en cuenta el movimiento de la zona lumbar, de la zona de piernas y el nivel de altura de la cama, afirmó el presidente. 

"Nosotros visibilizamos dos necesidades, por un lado, están las necesidades del sistema sanitario y por otro, el de las empresas metalúrgicas, que necesitan reactivarse. Cualquier gasto que el Estado realice en un bien que puede ser fabricado en el país no tiene sentido comprar importado, porque si invierten acá se generan empleos, se estimulan los ingresos tributarios, se consolida el pago en el sistema de seguridad social, se estimula el consumo y otra gran cantidad de beneficios", aseguró.

Con la fabricación de este producto se estimulará el movimiento del sector, que en esta etapa de la cuarentena inteligente está operando a un 50% de su capacidad real, añadió Perasso.

Aunque el momento más difícil se dio en la cuarentena rígida, cuando solamente operaron un 10% de las empresas, agregó. 

"Un factor importante de este proyecto es que la mayoría de los materiales serán de procedencia paraguaya justamente para hacer énfasis en derramar ese beneficio en todas las cadenas productivas", subrayó.

Al principio fueron pocas las empresas que se interesaron en fabricar camas hospitalarias, pero actualmente se sumaron varias firmas y ya son más de 10 compañías interesadas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.