Sector metalúrgico está listo para fabricar 100 camas hospitalarias por día

El sector metalúrgico confirmó que tiene una capacidad de producción diaria de 100 camas hospitalarias con las especificaciones establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y con tres niveles de movimiento, según lo solicitado en cada licitación, según el ingeniero Carlos Perasso, titular del Centro de Industriales Metalúrgico (CIME). 

Image description

"Conversamos con las autoridades del Ministerio de Salud para conocer las necesidades de mobiliarios hospitalarios. Creemos que, si el Gobierno presenta licitaciones con la opción de abastecimiento simultáneo, es decir, que varias empresas puedan ser adjudicadas en un mismo contrato, esa producción llegaría fácilmente a las 100 camas por día", indicó.

Perasso comentó que la semana pasada se reunieron con el viceministro del MSPBS, Juan Carlos Portillo, y que el representante les anunció que entregarán todas las especificaciones técnicas de las camas hospitalarias que se necesitan. Cuando los datos sean entregados, se retomará rápidamente las conversaciones, porque los tiempos apremian, resaltó el vocero. 

Cuando se habla de tres movimientos, se tiene en cuenta el movimiento de la zona lumbar, de la zona de piernas y el nivel de altura de la cama, afirmó el presidente. 

"Nosotros visibilizamos dos necesidades, por un lado, están las necesidades del sistema sanitario y por otro, el de las empresas metalúrgicas, que necesitan reactivarse. Cualquier gasto que el Estado realice en un bien que puede ser fabricado en el país no tiene sentido comprar importado, porque si invierten acá se generan empleos, se estimulan los ingresos tributarios, se consolida el pago en el sistema de seguridad social, se estimula el consumo y otra gran cantidad de beneficios", aseguró.

Con la fabricación de este producto se estimulará el movimiento del sector, que en esta etapa de la cuarentena inteligente está operando a un 50% de su capacidad real, añadió Perasso.

Aunque el momento más difícil se dio en la cuarentena rígida, cuando solamente operaron un 10% de las empresas, agregó. 

"Un factor importante de este proyecto es que la mayoría de los materiales serán de procedencia paraguaya justamente para hacer énfasis en derramar ese beneficio en todas las cadenas productivas", subrayó.

Al principio fueron pocas las empresas que se interesaron en fabricar camas hospitalarias, pero actualmente se sumaron varias firmas y ya son más de 10 compañías interesadas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.