Sin agricultura ni ganadería y con muchos fenómenos climáticos: El motivo para resguardar los bosques por 10 años más

Según el director de Cambio Climático y Políticas de WWF, Óscar Rodas, la aprobación de Ley de Deforestación Cero para la Región Oriental resulta vital para preservar los bosques nativos de la región del país que perdió más de 6.8 millones de hectáreas de bosque en las últimas décadas. “En caso de perder más bosques ponemos en peligro toda la actividad ganadera, agrícola y aumentar las chances de tener temperaturas extremas en las ciudades”, advirtió.

Image description

Rodas explicó que prohibir la deforestación de bosques por 10 años no representa una limitación para la producción agrícola o ganadera. Lo que se busca es resguardar los espacios naturales para evitar catástrofes climáticas como sequías prolongadas, olas de calor, inundaciones, escasez de recursos hídricos y otros fenómenos relacionados al cambio climático. 

 "La ley prohíbe la transformación de bosques nativos de la Región Oriental para otros usos de la tierra (como agricultura o ganadería). Incluso, estimula a los propietarios de zonas boscosas con exoneraciones tributarias y estipula que el Instituto Forestal Nacional realice un inventario completo sobre los bosques existentes", afirmó. 

El directivo señaló que la aprobación de esta ley significa cuidar la energía que producen las represas hidroeléctricas, optimizar los recursos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Originalmente, la Región Oriental contaba con 8.500.000 hectáreas de bosques, pero con la deforestación constante para su utilización en distintas prácticas, la cifra se redujo a 1.700.000 hectáreas de bosque, de acuerdo a Rodas.

"Uno de los artículos estipula un control conjunto entre el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Forestal Nacional (Infona) para que realicen una fiscalización sobre el estado de los bosques. Confiamos que se harán los controles forestales, las intervenciones pertinentes, las actas, los reportes y todas las acciones que harán efectiva esta disposición", expresó.

Otra modificación estratégica en esta nueva ley es que sube las penas carcelarias para quienes infringen los artículos, de tres a ocho años de pena privativa de libertad en casos graves, expuso el representante de WWF

"Si nos quedamos sin bosques en la Región Oriental, vamos a tener un proceso de desertificación, no vamos a tener ganadería, agricultura o energía eléctrica. Aún tenemos 40 millones de hectáreas en todo el país, y debemos seguir creciendo sin descuidar las prácticas sustentables", subrayó. 

Esta ley cuenta con el visto bueno de la titular de Infona, Cristina Goralewski, fue aprobada sin modificaciones en ambas cámaras del Congreso Nacional y se estima que será promulgada en los próximos días por el Poder Ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.