Sintonízate a la tendencia mundial con los sistemas inteligentes de prevención y detección de incendios

La prevención y la detección eficaz de incendios, son aspectos fundamentales para la seguridad de las personas y de las empresas. Por tanto, la calidad y la tecnología constituyen una inversión necesaria para garantizar el bienestar y la protección en edificios e instalaciones comerciales.

Image description

El comportamiento del consumidor varía sustancialmente al verse en un ambiente inseguro y peligroso, por lo que la tecnología es un importante aliado para ofrecerles la protección necesaria. Un dato relevante es la valoración que da el consumidor a las empresas e instalaciones que se preocupan por ofrecer seguridad y confort a sus clientes.

Paraguay está en sintonía con la tendencia internacional hacia la adquisición de Sistemas Inteligentes de Prevención y Detección de Incendio, lo que permite salvar vidas, ahorrar tiempo y dinero.

Sistemas

Existen dos modelos de sistemas de prevención de incendio que se ofrecen en el mercado local: el Convencional y el Direccionable. El primero de ellos se caracteriza por trabajar por “Franjas”, en donde el panel de control solo identifica la zona donde se genera la alarma, aunque algunos de los sistemas convencionales tienen la capacidad de crecer o ampliarse a través de módulos de expansión.

En cambio, el sistema direccionable opera por “lazos”, donde cada detector y módulo tienen una dirección única, permitiendo identificar la zona específica donde se genera la alarma. Por ejemplo en caso de activación, la central sabe exactamente cuál es el punto (detector, pulsador, módulo, sirena) que se ha activado.

Este último sistema es proactivo y permite la realización de un auto diagnóstico cada 4 minutos, enviando notificaciones de su estatus, a diferencia del sistema convencional que no permite saber si funciona o no hasta que se genere una situación de alerta (fuego, humo).

Avances

La tecnología direccionable revolucionó los sistemas de detección contra incendios debido a que ayuda a acelerar la reacción a emergencias, optimizando el tiempo y la eficacia de bomberos y profesionales, quienes poseen más y mejor información ante una eventual emergencia.

Es por esto que la reconocida marca mundial Simplex ofrece los dispositivos TrueAlert ES, que son sencillos y rentables de instalar, ya que su cableado y arquitectura de distribución de energía es más flexible y maleable, debido a que los trabajos pueden realizarse en menos tiempo y se pueden conectar más dispositivos por circuito. También al utilizar menos cables y menos fuentes de energía, se reducen de manera significativa los costos generales.

Otras de las ventajas que ofrece es la capacidad para informar de su ubicación y estado a un panel de control de alarmas de incendio, lo que ayuda a fortalecer la protección personal y de la propiedad con una administración centralizada de la información.

Plus

Los Sistemas Inteligentes de Prevención aumentan la eficiencia operativa mediante un acceso rápido a la información y a menús personalizados, amplía el acceso a información mediante clientes de PC remotos y dispositivos móviles iOS, simplifica la distribución y la personalización de informes con la función de Exportar a XML.

Asimismo, protegen su inversión y se preparan para el futuro gracias a su compatibilidad con versiones anteriores, y futuras del producto, permitiendo actualizar el sistema en forma permanente.  

Por último, es importante mencionar que existen soluciones Simplex adaptadas a diversos mercados como por ejemplo: Educación, Petróleo y Gas, Salud, Obras públicas, Comercio minorista, Comercial, Edificios, Transporte y Hotelería.

Contactos

Para mayor información acerca de las soluciones Simplex que ofrece Keeper, pueden escribir a keeper@keeper.com.py, contactar al (021) 503.609 o visitar www.keeper.com.py  

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.