Sol, agua y tecnología: avanza el proyecto piloto de energía solar flotante en Itaipú

(Por BR) Itaipú Binacional avanza en la instalación de la Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica, con una potencia pico prevista de 1.105,44 kWp (kilovatio pico). Llegaron a la Entidad tres contenedores con un total de 1.782 paneles solares bifaciales, de los cuales 214 se destinarán como reserva ante posibles contingencias.

Image description

En un país como Paraguay, donde la producción energética depende casi exclusivamente de fuentes hidráulicas, el desarrollo de tecnologías renovables alternativas se convierte en una necesidad estratégica. Eduardo Viedma, presidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), comentó que durante su gestión como consejero en 2013 se aprobó un estudio para empezar a desarrollar energía renovable en paralelo a la energía hidráulica de Itaipú.

“Esto se trata de un proyecto piloto de energía en el embalse de la represa (un pequeño lago que tiene Itaipú que es bastante grande y expuesto al sol prácticamente todos los días del año), lo que lo convierte en un escenario ideal para producir energía solar. El proyecto que se habló inicialmente era un proyecto de 10 megavatios, que era un proyecto piloto. Y ese proyecto de 10 megavatios se redujo a 1 megavatio, que es lo que hoy se está instalando en Itaipú”, comentó Viedma.

A pesar de la escala relativamente pequeña en comparación con la colosal capacidad hidráulica de Itaipú —donde una sola turbina genera 750 MW—, el proyecto representa un paso significativo en la adquisición de experiencia técnica y la capacitación de profesionales paraguayos.

Por su parte, Juan Encina, presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), acotó que, “una vez culminada esta obra, Itaipú tendrá otro récord: el de ser la Central Hidroeléctrica de mayor potencia del mundo que tenga como complemento de generación unos paneles fotovoltaicos flotantes. Hoy, la Central Hidroeléctrica que tiene asociada una solar fotovoltaica con paneles solares flotantes es la Central de Sobradinho, de Brasil, con una potencia de 1.050 MW de generación hidroeléctrica y con la potencia de solar flotante de 1 MWp. En el mundo, existen centrales hidroeléctricas con solar fotovoltaica flotante en China, Indonesia, India, Tailandia, Kenia, Portugal, entre otros de Asia, Europa y África”.

Viedma dijo que, por ahora, el impacto en la matriz energética es marginal. “Paraguay consume más de 5.000 MW, y estamos hablando de un proyecto de solo 1 MW. Es decir, el aporte en términos porcentuales es mínimo”, aclaró.

Los paneles solares instalados flotan sobre estructuras especialmente diseñadas para mantenerse estables sobre el agua, lo que presenta ventajas técnicas notables frente a los paneles en tierra.

Una característica innovadora del sistema es el uso de paneles solares bifaciales. A diferencia de los paneles convencionales que captan la luz solar únicamente por un lado, los bifaciales están equipados con celdas solares en ambas caras. Esto les permite captar la radiación solar directa y la que se refleja en la superficie del agua, aumentando así su rendimiento energético.

“El agua ayuda también a refrigerar los paneles, lo que mejora su eficiencia. En Paraguay, con las altas temperaturas, eso es clave”, explicó Viedma. La flotación sobre el embalse no solo maximiza la captación solar, sino que también evita la deforestación de las áreas protegidas que rodean el lago, algo prioritario para Itaipú.

Encina también agregó que, “la ventaja de relacionar la energía hidroeléctrica con la solar permite una complementariedad entre ambas tecnologías, ahorro de agua, mejor uso del espacio, eficiencia técnica de los paneles y uso compartido de infraestructura”.

Actualmente, Paraguay genera su energía eléctrica casi exclusivamente a partir de tres centrales hidroeléctricas: Itaipú, Yacyretá y Acaray. Todas estas dependen de caudales fluviales, lo que representa una fortaleza, pero también una vulnerabilidad frente a eventuales sequías o cambios climáticos.

“La diversificación de la matriz energética no es una opción, es una necesidad estratégica”, sostuvo Viedma. En este sentido, las fuentes renovables como la solar, la eólica y la biomasa aparecen como alternativas viables. Paraguay tiene una alta radiación solar durante todo el año, zonas con buen potencial eólico y grandes extensiones reforestadas que podrían utilizarse para producir energía a partir de biomasa.

La combinación de distintas fuentes energéticas es el camino hacia un sistema robusto, capaz de responder a la creciente demanda eléctrica del país sin comprometer el medioambiente. “La idea es utilizar todas las fuentes disponibles de forma combinada para satisfacer la demanda interna de energía eléctrica”, resumió Viedma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.