Sueñolar celebra 27 años de compromiso con el bienestar de las personas y del medio ambiente

La marca Sueñolar celebra su aniversario número 27, buscando siempre la excelencia, la innovación y superar los límites; 27 años de buscar algo mejor, para las personas, la comunidad, y el mundo.

Image description
Image description
Image description
Image description

El 21 de setiembre de 1996, Sueñolar dio sus primeros pasos introduciendo en los hogares de las familias paraguayas, un producto que hasta el momento estaba supeditado a unos pocos, el somier.

Desde su planta industrial ubicada en la ciudad de Ypacaraí, Sueñolar nació con el objetivo de poder brindar el mejor descanso a la mayor cantidad de personas, viendo ya en ese momento, que el bienestar, la salud, el buen dormir, son aspectos fundamentales a los que todos debemos poder acceder y preservar.

Hoy, 27 años después, y con ya tres plantas industriales, Sueñolar expandió su portafolio de productos a todos los ambientes de la casa, produciendo muebles en distintos estilos, para todos los presupuestos. Además, recientemente apostaron por un nuevo desafío, que fue la incorporación de electrodomésticos a su catálogo.

“Queremos ser una marca completa para todos los hogares paraguayos y cumplir con nuestro propósito de Inspirar a las familias a vivir mejor”, dijo Victoria De Simoni, gerente de marketing del Grupo Sueñolar.

Hoy Sueñolar también celebra su espíritu impulsor, su energía de ir hacia adelante, buscando siempre la excelencia, la innovación, superar los límites, y buscar siempre algo más, algo mejor, y no sólo para la empresa, sino lo mejor para el mundo, para las personas, para la comunidad, para la naturaleza.

Para celebrar un año más en los hogares de cada uno de sus clientes, el 21 de setiembre Sueñolar tuvo una promoción sin precedentes en todas sus tiendas del país:

Por la compra de un sommier de la colección premium, los clientes se llevaban de regalo un electrodoméstico y dos almohadas Toque de Plumas, además podían acceder a un crédito de 10 cuotas sin intereses con su financiación propia.

Además, contaban con 60% de descuento en sommiers de la línea Dormilar y Juveniles, y en todos sus living y muebles nacionales, con el beneficio de hasta 10 cuotas sin intereses (según el tipo de producto) con su financiación propia, así como también entregó almohadas de regalo a las primeras 10 personas que visitaron una tienda de Sueñolar en todo el territorio paraguayo.

Y, hay más, porque también tuvieron el beneficio de 18 cuotas sin intereses para las personas que contaban con tarjetas de crédito Itaú.

Estos beneficios fueron aprovechados en sus más de 60 tiendas en todo el país y en su e-commerce www.suenolar.com.py, como también a través de WhatsApp y llamando al 021 588 8100.

Empresa 100% paraguaya

Sueñolar es una empresa 100% paraguaya, parte del Grupo Sueñolar, con un staff de más de 1.000 colaboradores que inició sus operaciones en la ciudad de Ypacaraí, Departamento Central de Paraguay, donde hoy cuentan con tres plantas industriales modelo y un centro de distribución para todo el país y el mundo.

Posicionada en la década de los 90 con su producto principal: el sommier, que para aquel entonces era toda una novedad en el ámbito del descanso. Desde aquellos años hasta hoy han desarrollado una gran gama de productos para todos los ambientes de la casa, que incluye living, comedores, deco y desde este año electrodomésticos.

Como marca regional han logrado adecuarse a los estándares internacionales, ofreciendo productos y servicios de excelente calidad a diferentes países de la región y EEUU.

Devolviendo al mundo lo que le pertenece

Desde hace diez años, el Grupo Sueñolar preserva un Establecimiento Forestal llamado “Bosque Kepuku”. Ubicado en Caaguazú, en el distrito de Cecilio Baez, el Bosque Kepuku cuenta con 1087 hectáreas, de las cuales 305 son Reserva de Bosque Nativo; la empresa ya ha plantado más de 5.000 árboles de especies nativas con el objetivo de expandir su flora autóctona, y el bosque alberga más de 150 especies de aves, 15 especies de mamíferos y 20 especies de reptiles y anfibios.

Así mismo, cuenta con una plantación de eucaliptos de reforestación que se utilizan para fabricar sus muebles, los cuales se reponen luego de su utilización y este año proveerá más del 70% de la madera que requiere la empresa para sus muebles.

Periódicamente el Grupo Sueñolar mide su huella de carbono y compensa el 100% de los gases que emiten sus operaciones, gracias al Bosque Kepuku, ya que los árboles que allí protegen se encargan de capturar el carbono de forma natural.

Sueñolar se compromete a seguir mejorando sus acciones para desarrollar la comunidad y proteger el medio ambiente para contribuir a un mundo mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.