Superseis apunta a la progresiva incorporación de tecnología y expansión (el primer supermercado con pagos QR)

Buscando simplificar las compras y reduciendo los pagos en efectivo, la cadena Superseis habilitó el método de pago mediante código QR en 28 sucursales. “Esta opción se asemeja a una transferencia bancaria, ya que se concreta a través de la aplicación del banco en simples pasos”, mencionó Christian Cieplik, director comercial de Retail SA

Image description

“Con esta opción solo tenés que bajar la aplicación de tu banco, tomás la foto de la pantalla de la caja con el monto final y luego se completan dos pasos simples antes de finalizar la compra. Esto permite abonar solo con el celular, sin la necesidad de contar con tarjetas, documentos, efectivo, u otros elementos", afirmó.

El sistema mantiene la tendencia de trazabilidad, puesto que registra cada una de las operaciones para que el cliente sepa en qué gastó su dinero, a diferencia de lo que sucede con el dinero en efectivo. 

Otra novedad que la cadena implementó, según Cieplik, fue la instalación de heladeras con sensores que permiten abrir las puertas al acercar la palma de la mano. Por el momento esta tecnología está disponible en el Superseis Japón, el cual fue recientemente habilitado, y está previsto implementarla en todas las sucursales. 

"Además, este es el primer supermercado del país –sucursal Japón– que fue construido bajo una certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), que garantiza el uso de materiales que resguardan los recursos hídricos o eléctricos. Esto significa una gran variación en cuanto al consumo eléctrico o hídrico, ya que en ambos casos se tiene un ahorro constante de un 25%", aseguró.

Y en relación de facilidades para los clientes, Superseis implementó dos tipos de servicio de pick-up, el primero permite realizar un pedido desde la página web e indicar a qué hora se pasará a retirar de una sucursal, y el segundo consiste en ir directamente a una sucursal (Auto Pick), hacer el pedido desde el vehículo y acercan los productos al instante. 

La expansión siempre está en los planes

De momento, las posibilidades de habilitar una nueva sucursal de Superseis este año o a inicios del 2021 queda abierta, de acuerdo con Cieplik.

Igualmente, puntualizó que no dejarán de invertir en la construcción de supermercados, en la formación de sus colaboradores y en la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la experiencia. 

A la fecha, Retail (propietaria de Superseis y Stock) emplea a 8.470 colaboradores, de los cuales cerca de 3.400 funcionarios trabajan en Superseis, con un promedio de 120 personas por sucursal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.