Superseis apunta a la progresiva incorporación de tecnología y expansión (el primer supermercado con pagos QR)

Buscando simplificar las compras y reduciendo los pagos en efectivo, la cadena Superseis habilitó el método de pago mediante código QR en 28 sucursales. “Esta opción se asemeja a una transferencia bancaria, ya que se concreta a través de la aplicación del banco en simples pasos”, mencionó Christian Cieplik, director comercial de Retail SA

Image description

“Con esta opción solo tenés que bajar la aplicación de tu banco, tomás la foto de la pantalla de la caja con el monto final y luego se completan dos pasos simples antes de finalizar la compra. Esto permite abonar solo con el celular, sin la necesidad de contar con tarjetas, documentos, efectivo, u otros elementos", afirmó.

El sistema mantiene la tendencia de trazabilidad, puesto que registra cada una de las operaciones para que el cliente sepa en qué gastó su dinero, a diferencia de lo que sucede con el dinero en efectivo. 

Otra novedad que la cadena implementó, según Cieplik, fue la instalación de heladeras con sensores que permiten abrir las puertas al acercar la palma de la mano. Por el momento esta tecnología está disponible en el Superseis Japón, el cual fue recientemente habilitado, y está previsto implementarla en todas las sucursales. 

"Además, este es el primer supermercado del país –sucursal Japón– que fue construido bajo una certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), que garantiza el uso de materiales que resguardan los recursos hídricos o eléctricos. Esto significa una gran variación en cuanto al consumo eléctrico o hídrico, ya que en ambos casos se tiene un ahorro constante de un 25%", aseguró.

Y en relación de facilidades para los clientes, Superseis implementó dos tipos de servicio de pick-up, el primero permite realizar un pedido desde la página web e indicar a qué hora se pasará a retirar de una sucursal, y el segundo consiste en ir directamente a una sucursal (Auto Pick), hacer el pedido desde el vehículo y acercan los productos al instante. 

La expansión siempre está en los planes

De momento, las posibilidades de habilitar una nueva sucursal de Superseis este año o a inicios del 2021 queda abierta, de acuerdo con Cieplik.

Igualmente, puntualizó que no dejarán de invertir en la construcción de supermercados, en la formación de sus colaboradores y en la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la experiencia. 

A la fecha, Retail (propietaria de Superseis y Stock) emplea a 8.470 colaboradores, de los cuales cerca de 3.400 funcionarios trabajan en Superseis, con un promedio de 120 personas por sucursal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.