¿Te imaginás gastar G. 7.000 por cada 100 kilómetros recorridos en tu auto?

El mercado de los vehículos eléctricos va en aumento en Paraguay, siendo dos los factores primordiales a la hora de su compra: precio y cuidado del medio ambiente. Para conocer más sobre esto, nos contactamos con Javier Díaz Johannsen, propietario de Green Tech Electromechanics.

Image description
Image description

Javier nos indicó que, a causa de este interesante movimiento, que viene desarrollando el segmento, desde su firma apostaron por la instalación de su showroom sobre la avenida Mariscal López casi Bernardino Caballero de Asunción, en donde cuentan con vehículos eléctricos de la marca Nissan, Chevrolet, Ford y brindan asesorías en la importación de otros modelos o marcas como Tesla, BMW y Porsche que no están disponibles en Paraguay

Cuando se habla de autos eléctricos, siempre surge la pregunta: ¿Son más caros? Si bien los automóviles de combustión y los vehículos eléctricos o híbridos presentan variaciones en sus cotizaciones, el director señaló que esa diferencia es compensada en los gastos que no se realizan con los vehículos eléctricos, tales como reparaciones constantes, carga de combustibles, mantenimientos y otros elementos.

“Esa diferencia de precio se recupera en dos años aproximadamente, según nuestras estimaciones", detalló Díaz Johannsen. Los automóviles disponibles están desde US$ 20 mil, las motocicletas desde US$ 19 mil y las bicicletas desde US$ 1030. Teniendo la opción de financiar mediante la entidad bancaria de preferencia.

En relación a la duración de las cargas, Javier explicó que existen dos tipos de modelos disponibles: los 100% eléctricos, que funcionan solamente con energía y los que son eléctricos híbridos, que pueden funcionar tanto a energía como a combustión. La autonomía de la batería, por lo general, es de 120 kilómetros aproximadamente, por ende, es preferible que las personas que viajen constantemente utilicen este segundo modelo.

Además de los automóviles, están comercializando motocicletas de la marca norteamericana Zero y de la bicicleta Ebikecity.

"En cuanto a los beneficios de optar por los móviles eléctricos o eléctricos híbridos están que al poseer uno –con cerca de 70% menos de componentes que a los de combustión– los gastos se reducen considerablemente, incluso alcanzando un costo de Gs 7.000 por cada 100 km recorridos o teniendo que realizar un mantenimiento cada seis meses", indicó.

Remises

Sobre otra de sus áreas de negocios, la empresa también se dedica a brindar el servicio de remises corporativos para empresas y embajadas.

"Para este sistema no solo ofrecemos el traslado en un vehículo eléctrico con todas las comodidades necesarias, sino que también promovemos el concepto sustentable en los recorridos", acotó el directivo.

El servicio puede ser solicitado a través del correo reservas@greentech.com.py o llamando al celular (0974) 573-918. La tarifa es similar a la utilizada en los otros servicios de traslado convencional.

Contacto

Los interesados en conocer más los modelos pueden acercarse al showroom o escribir al correo info@greentech.com.py o bien llamar al (021) 608-856.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.