Tensión en Cumbre del Mercosur: Paraguay en posición “neutral”, mientras que Argentina confronta a otros miembros

La Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Países Asociados fue realizada ayer con la participación telemática de los mandatarios. La nota del día la dio el presidente argentino, quien ostentaba la presidencia del bloque, Alberto Fernández, quien ratificó que su país abogará por negociar bajo previo consenso con otros bloques económicos.

Image description

“Cualquier propuesta debe estar basada en las reglas del consenso, las propuestas de Argentina se sostienen en los acuerdos fundacionales del Mercosur y de los Estados Partes”, manifestó Fernández. Además, el mandatario señaló que antes de realizar nuevas negociaciones, habría que hacer estudios de impacto para determinar las oportunidades y desafíos que ofrecen los potenciales socios.

La posición de Fernández es una respuesta al planteamiento del presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, de que los países puedan cursar negociaciones con otros externos al Mercosur, sin un previo consenso en el bloque. Para el politólogo del Instituto Desarrollo, Andrés Carrizosa, una ruptura eventual de Uruguay con el bloque dependería del nivel de enlace económico que tenga con Argentina, aunque para Uruguay es más fácil salirse del Mercosur, en comparación con Paraguay –por ejemplo- que no cuenta con salida al mar.

La ubicación geográfica de Uruguay, según Carrizosa, le permite mandar fuera sus productos, hasta cualquier lado del mundo y lo que pretende es liberalizar el comercio para avanzar en tratados de libre comercio como el que Mercosur tiene pendiente con la Unión Europea. “Igualmente, temas como el del Mercosur y la UE se trancaron más por el enojo de Francia con Brasil, principalmente por la deforestación, que por la decisión de Argentina de mantener reservas”, consideró Carrizosa.

Asimismo, puntualizó que Uruguay también estima aumentar su intercambio con China y llevar a cero sus tarifas de importación, lo que no puede realizar debido a las reglas del Mercosur.

Paraguay, un potencial cohesionador
Por su parte, la especialista en relaciones internacionales, Julieta Heduvan, autora del libro Paraguay: Política Exterior e Integración Regional, opinó que Paraguay está buscando focalizar la crisis sanitaria dentro del ámbito del Mercosur para utilizarlo como una herramienta y conseguir mayores recursos. “No sé específicamente lo que se quiere conseguir, pero Paraguay se sintió muy aislado durante todo el transcurso de la crisis sanitaria. Desde la gestión de Euclides Acevedo en Relaciones Exteriores nace un interés en el Mercosur para salir de la crisis”, reflexionó Heduvan.

Para la especialista, es clave que Paraguay confíe en el Mercosur y que impulse un bloque unido. “Ahora la situación del bloque es mala, sin embargo Paraguay puede promover una base para poner en funcionamiento el mecanismo”, enmarcó.

Reclamo a Covax y saludo a Bolsonaro
El presidente Mario Abdo Benítez inició su discurso en la cumbre solicitando a los miembros del Mercosur que se manifiesten juntos para que el mecanismo Covax cumpla con las vacunas comprometidas, aparte, declaró su gratitud para con Jair Bolsonaro por su ayuda en la obtención de oxígeno medicinal. Por último, en su discurso, alentó a que los países miembros respeten la filosofía del Tratado de Asunción, que por cierto, cumplió 30 años en la fecha. Con respecto a la postura brasileña, Bolsonaro dijo que seguirá esforzándose para revisar la tarifa externa común y la flexibilidad para las negociaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.