Tu Financiera lidera el segmento de consumo (la cartera de depósitos y créditos aumentó 20% interanual)

René Ibarra, gerente general de Tu Financiera, proyectó un buen cierre de año tras un desempeño auspicioso del sector. 

Image description

Sobre el crecimiento de la empresa, el ejecutivo manifestó que la cartera de clientes de Tu Financiera ha crecido de manera exponencial en el último año, "hoy somos una entidad con más de 500.000 clientes. Somos líderes en el segmento de consumo, este es el segmento principal de clientes que atendemos", afirmó.

Sin embargo, en los últimos años han logrado diversificar el modelo de negocio a través de la banca de empresas, que hoy representa el 20% de la cartera activa, así como en banca personal, además de la implementación de nuevos productos y servicios que complementan las necesidades de los clientes en los diferentes segmentos. 

Con relación a la evolución de la cartera de ahorro y crédito frente a años anteriores, Ibarra puntualizó que la cartera de depósitos al cierre de octubre registró un incremento del 21%, y la cartera de créditos, un 20%. 

"Son índices muy buenos que nos dan la tendencia de un cierre de año bien positivo, con un crecimiento general del negocio, una utilidad también superior al año anterior e índices financieros por encima del promedio de la industria", aseveró. 

Acerca de las perspectivas que tiene Tu Financiera para el 2024, expresó que en los últimos años trabajan fuertemente para convertirse en una entidad más completa, multisegmento, con nuevos productos y servicios, así como la estructura de control y la calidad de servicio. 

"Para dar continuidad a este proceso tenemos proyectos muy ambiciosos para el año 2024, seguiremos ampliando nuestra base de clientes y, por ende, el portafolio de negocios, basados principalmente en la tecnología y en la digitalización para la entrega de nuestros productos y servicios", remarcó. 

Igualmente, para sostener este crecimiento prevén realizar una importante inversión en un nuevo core bancario y sumar el continuo desarrollo del equipo de trabajo. 

El gerente comentó que en la industria financiera actual, la apertura de nuevos locales físicos, ya sean sucursales, centros de atención o centros operativos, responden normalmente a una necesidad estratégica puntual o un micro mercado específico al que se quiere acceder, pero ya no representa un determinante para el crecimiento de una entidad. 

"En el último par de años hemos implementado estrategias para llegar a nuestros clientes y potenciales de manera ágil y eficiente, dando la opción de auto gestión a través de nuestros canales digitales", contó. 

Al mismo tiempo, informó que han implementado recientemente el servicio de CNB (Corresponsales No Bancarios), que permite acercar los productos de la firma al consumidor a través de más de 700 puntos de acceso. 

No obstante, siempre están abiertos a explorar nuevas oportunidades. Actualmente poseen una excelente cobertura en Asunción, Gran Asunción y las principales ciudades del interior. 

"El acompañamiento a nuestros clientes en un contexto de la economía todavía incierto es un punto que seguimos con mucha atención. El crecimiento que hemos tenido en nuestra base de clientes representa una enorme oportunidad y es uno de los desafíos que tendremos como foco principal, pero además creemos que contribuye decididamente al proceso de bancarización y formalización de las personas", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.