Tupã Pohã: cubos de hielo de mezcla de yuyos, frutas y flores para las bebidas (demanda creció 80%)

Tupã Pohã ofrece al mercado cubos de hielo con mezclas concentradas de yuyos, esencias, frutas y flores, ya sea para elaborar tragos, saborear tereré o mate. Desde sus inicios no paró de crecer.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

El emprendimiento empezó en enero del 2020, si bien comenzó realmente a comienzos del 2019, el objetivo principalmente era tener facilidad en la forma de la preparación del terere y mate.  

“Es por eso que todo el 2019 estuvimos realizando pruebas para tener un producto testeado y de primera calidad”, señalaron los propietarios Mauricio González, Sebastián Brugada y Hernán Brugada.

Según explicaron, la elección de este rubro es más que nada porque ellos mismos son consumidores de los productos y en ese sentido, era una meta personal tener facilidad, calidad y llegada más simple al consumidor final.

La marca ofrece tres líneas de productos, “primero empezamos con el hielo saborizado para el tereré o simplemente para saborizar el agua. Contamos con dos presentaciones, en forma de barritas o cubos ya para los termos actuales que se utilizan”, expresaron.

En segundo lugar, están los hielos para el gin o tragos que contienen especias y flores comestibles (línea Yvoty), para darle un aliciente diferencial de belleza, dulzura y aroma a los tragos espirituosos. Por último, se encuentran los mix para mates, de modo a usar los productos todo el año y en las distintas temporadas según la necesidad.

El proyecto tuvo buena recepción desde su creación. “Nuestra demanda creció más de un 80% en un año”, afirmaron y con relación al desenvolvimiento para lo que resta del 2022, indicaron que ya superaron hace dos meses lo que fue el año pasado.
En el futuro próximo, buscan exportar y aseguraron que es la meta principal. “Somos la única empresa que se encuentra registrando todos nuestros productos, de acuerdo a lo requerido por ley. Si bien es un proceso largo, estamos bastante adelantados. También, queremos llegar al interior del país de a poco”, comentaron.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.