Turismo deportivo: unos 2.000 hinchas llegaron a Paraguay, impulsando la hotelería, la gastronomía y el comercio

(Por SR) En los últimos años, Paraguay experimentó un crecimiento significativo en la organización de eventos deportivos de gran magnitud. Desde finales de la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores hasta competencias internacionales de diversas disciplinas, el país se ha convertido en un destino atractivo para el deporte. Un ejemplo de esto es la final de la Supercopa Internacional de la AFA, disputado el miércoles 5 de este mes en nuestra capital, que atrajo a aproximadamente 2.000 hinchas argentinos que llegaron al país para alentar a sus equipos.

Image description

Este tipo de encuentros no solo posiciona a Paraguay en la vidriera internacional, sino que también genera un impacto económico relevante en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte. Según Víctor Chamorro, director de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), si bien hasta el cierre de esta edición todavía no se cuenta con un dato preciso sobre el impacto que trajo la llegada de miles de hinchas argentinos, un evento de esta magnitud representa, indefectiblemente, una importante inyección económica para la capital y sus alrededores.

En ese sentido, Chamorro destacó que cualquier evento internacional en Paraguay tiene un efecto positivo en la economía local, ya que los turistas dejan dinero fresco y real en el país. Sin embargo, señaló que el impacto de la Supercopa Internacional no fue tan fuerte como el de la final de la Copa Libertadores, de la que fuimos sede en 2024. En aquella ocasión, la alta demanda de hospedaje obligó a recurrir a hostales, residencias y hasta alojamientos particulares.

Para este evento en particular, la ocupación hotelera fue positiva, aunque sin alcanzar niveles récord. Un ejemplo de ello es el hotel Esplendor Asunción, que reportó una tasa de ocupación del 95%.

La mayoría de los hinchas viajaron el mismo día debido a la proximidad geográfica, lo que redujo la necesidad de pernoctar en Asunción. Aun así, Chamorro resaltó que alrededor de 2.000 personas llegaron a la ciudad, generando ingresos en diversos sectores.

Más eventos, más turismo

El director de Turismo de Reuniones también enfatizó el crecimiento del turismo de eventos en el país. En abril, Encarnación recibirá el Ironman, un evento que reunirá a cerca de 10.000 personas. Además, el Rally Mundial y los Juegos Panamericanos de varias disciplinas pondrán nuevamente a la tierra guaraní en el foco internacional.

La gastronomía, el transporte y el comercio son, sin duda, los sectores que más se verán beneficiados con estos encuentros deportivos. Desde taxistas hasta comerciantes de souvenirs, todos encuentran oportunidades de negocio con la llegada de visitantes extranjeros. Los imanes de heladera, por ejemplo, se han convertido en un artículo popular entre los turistas, ayudando a la promoción del país más allá de sus fronteras.

A pesar del éxito en la captación de eventos, Chamorro señaló que aún existen desafíos por superar, especialmente en materia de conectividad. La falta de vuelos internacionales y de conexiones con otros puntos del país, así como la infraestructura vial, dificultan el acceso a destinos turísticos nacionales, como las Misiones Jesuíticas.

Además, ciudades como Encarnación deben mejorar la calidad del servicio y la disponibilidad horaria de los comercios para potenciar su atractivo turístico. La optimización de la infraestructura y la conectividad serán cruciales para que Paraguay continúe creciendo como sede de eventos internacionales y se consolide como un destino deportivo de primer nivel.

Con eventos cada vez más numerosos y estratégicos, la tierra guaraní sigue demostrando su capacidad para recibir y organizar competencias de alto impacto, fortaleciendo su imagen en el ámbito del turismo deportivo mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)