Turismo interno: conocé los principales destinos para vacacionar en el verano 2020

(Por Diego Díaz) Enero es conocido por ser el mes del año con más movimiento turístico, al menos a nivel nacional, por lo que es interesante estar actualizado sobre las ofertas existentes y aprovechar para darse una escapada de fin de semana o más.

Image description

Conversamos con el director de prestaciones turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Javier Ramírez para que dé un resumen general de las localidades que usualmente prefieren los visitantes durante el verano y nos detalle sobre los principales atractivos que tienen estas zonas. 

Itapúa

“Encarnación y Carmen del Paraná ya son conocidos por el movimiento que poseen, pero muy próximas al departamento de Itapúa están las playas de Posadas, una zona turística importante. En la zona existen atractivos como Nueva Alborada, con lindos paisajes y establecimientos que se están construyendo”, expresó Ramírez, quien además indicó que el punto clave del departamento es la ciudad de Encarnación. Otros atractivos muy concurridos son las Misiones Jesuíticas como la de Jesús y Trinidad y San Cosme, las cuales están habilitadas para visitar y no están exentas de ofertas para el alojamiento.

Alto Paraná

Según Ramírez, en el departamento del este se formaron muchos establecimientos que operan en la zona del Lago Yguazú, lugar en el que se puede veranear y pasar el día, ya sea en alojamientos rurales, posadas turísticas y hoteles nuevos. “Hernandarias es una ciudad en la que los establecimientos hoteleros y extra hoteleros explotan porque están ubicados al borde del lago, porque lo categórico es que lo más buscado por los viajantes en esta época es disfrutar del agua”, manifestó.

Agregó que en Alto Paraná uno de los atractivos radica en la posibilidad de cruzar a Foz de Yguazú, donde la cantidad de agua constituye una cualidad muy valorable para los viajeros, pero en contrapartida, recomendó que en ciudades como Presidente Franco y en los Saltos del Monday también existen muchas actividades interesantes para realizar.

Cordillera

“Esta es una zona más cercana a Asunción, especial para hacer una visita de ida y vuelta, un aspecto que atrae mucho a las personas que no tienen tanto tiempo para vacacionar. Cordillera es un departamento con muchos arroyos, balnearios, establecimientos privados, granjas y turismo enfocado en el contacto con la naturaleza”, apuntó. No obstante, a pesar de que Cordillera sea un buen lugar para visitar por preservar bastante su naturaleza, cuenta con mucha inversión en complejos turísticos, principalmente en Caacupé y Piribebuy.

Ñeembucú

El director hizo un nombramiento especial a este departamento, porque es verdad que no está posicionado como una localidad turística tradicional, sin embargo, tanto Pilar como Cerrito, son destinos bien valorados por sus playas paradisíacas y algunas islas veraniegas.

Concepción

El último departamento que Ramírez destacó fue Concepción, por tener a la ciudad de Vallemí como un polo de actividades fluviales dentro del río Paraguay, donde es posible visitar las cavernas junto a guías locales y establecimientos preparados para que las personas puedan admirar el río.
 

Recepción: ¿Qué tan importante es el turismo?

Según datos del Observatorio Nacional de Turismo, en 2018 se recibió a 1.180.937 turistas, que generaron ingresos en torno a US$ 475 millones, siendo el transporte individual de personas vía automóvil el principal medio con 845.790 viajantes, seguido por los 205.308 que viajaron en transporte aéreo y 129.839 por vía fluvial.

Entre los extranjeros, los argentinos fueron los que más llegaron al país para realizar actividades turísticas, ocupando el 69,80% de los visitantes no paraguayos y posteriormente se ubicaron los brasileños con 16,07%. Cabe resaltar que el turismo es el quinto rubro que mayor ingreso de divisas genera, llegando a los US$ 474.556, 5,44% del total.

¿Cómo viajar?

Una opción viable para las vacaciones es trabajar con las agencias de viaje, porque estas ofrecen paquetes armados. Es importante saber que las personas interesadas en ir a cualquiera de las localidades mencionadas, lo pueden hacer por sus propios medios, con buses regulares, con transporte privado o con el vehículo propio.

Como recomendación, Ramírez señaló que los paquetes armados suelen incluir alojamiento, alimentación, traslado y actividades, comúnmente por dos días, pero si la idea es parar en la mayor cantidad de lugares posibles para recorrer lo más conveniente es ir con vehículo propio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.