Un paso a la vez: Marina Mercante implementa pago electrónico de tributos y tasas

Mediante la implementación del pago electrónico, desde ahora los despachantes de aduanas y los exportadores ya no deberán acudir a la Marina Mercante para concretar estos trámites.

Por medio de la Ley 160/93, la Marina Mercante establece una tasa en concepto de certificación de cargas de importación y exportación, comentó Patricio Ortega, titular de la institución. Anteriormente, todos los trámites debían ser gestionados en la institución, pero desde la habilitación de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) se utiliza un sistema digital y desde ahora los pagos se pueden realizar a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), agilizando los certificados.

Con este nuevo sistema, se pretende agilizar las operaciones en presentación de documentos y pago de los certificados de exportación, a la vez de transparentar en 100% cada trámite y brindar datos actuales sobre el movimiento del sector, expresó Ortega.

“En 2011 se firmó un convenio con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para implementar la VUE y permitir que este proceso sea gestionado y abonado electrónicamente. Sin embargo, en ese momento se implementó la gestión de los documentos de forma digital, pero no así el pago correspondiente de la tasa”, recordó.

Posteriormente, en 2014 firmaron un convenio con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) para la implementación de la Ventanilla Única de Importación (VUI), que operaría de la misma manera que la VUE. “Esto hacía que tanto los importadores como exportadores deban abonar las tasas en la oficina de la Marina Mercante”, acotó. 

Pero mediante conversaciones con autoridades del BNF, se logró concretar el pago digital de las tasas de importación (en julio de 2019) y de exportación (en enero de 2020).  

“El 2 de enero se hizo oficial el cobro electrónico para las exportaciones, y el primer pago que se hizo fue de una carga de 28 toneladas de carne que iba a Hong Kong. El pago se realiza a través del BNF, por el convenio mencionado, pero la idea es ir añadiendo entidades bancarias a futuro”, agregó.

Estas modificaciones son vitales para estar a la altura del título de la tercera embarcación fluvial más numerosa del mundo, que se calcula que tiene unas 2.000 embarcaciones de cabotaje nacional, 2.000 embarcaciones de travesía internacional y unos 52 puertos privados. 

“Como ente regulador de los puertos y de las embarcaciones no podíamos seguir contando con una estructura edilicia que no esté acorde a nuestra labor, entonces al conversar con el ministro Wiens, acordamos que esta modernización en la gestión debía ir acompañada de la modernización de la infraestructura. El año pasado hicimos el llamado para realizar mejoras en la fachada y el techo de la sede, y ahora haremos un llamado para que los siete departamentos de la sede sean renovados”, afirmó. 

Importancia 

Ortega resaltó que, según datos estadísticos, un 60% de las importaciones paraguayas se concretan por vía fluvial, y un 80% de las exportaciones paraguayas circulan por las mismas vías. “Por eso las modernizaciones son vitales para el desarrollo de nuestro comercio”, recalcó.

“Luego de 30 años, el Estado paraguayo intervendrá el río Paraná, con obras de dragado de mantenimiento. Esto es posible gracias al esfuerzo de la Cancillería, que en conjunto con sus pares argentinos lograron acordar este compromiso”, destacó.

Los trabajos autorizados por la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná (COMIP) iniciarán la semana entrante y no demorarán más de tres meses. La intención es mantener un calado de 8 pies en la hidrovía, mencionó la autoridad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.