Un paso a la vez: Marina Mercante implementa pago electrónico de tributos y tasas

Mediante la implementación del pago electrónico, desde ahora los despachantes de aduanas y los exportadores ya no deberán acudir a la Marina Mercante para concretar estos trámites.

Por medio de la Ley 160/93, la Marina Mercante establece una tasa en concepto de certificación de cargas de importación y exportación, comentó Patricio Ortega, titular de la institución. Anteriormente, todos los trámites debían ser gestionados en la institución, pero desde la habilitación de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) se utiliza un sistema digital y desde ahora los pagos se pueden realizar a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), agilizando los certificados.

Con este nuevo sistema, se pretende agilizar las operaciones en presentación de documentos y pago de los certificados de exportación, a la vez de transparentar en 100% cada trámite y brindar datos actuales sobre el movimiento del sector, expresó Ortega.

“En 2011 se firmó un convenio con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para implementar la VUE y permitir que este proceso sea gestionado y abonado electrónicamente. Sin embargo, en ese momento se implementó la gestión de los documentos de forma digital, pero no así el pago correspondiente de la tasa”, recordó.

Posteriormente, en 2014 firmaron un convenio con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) para la implementación de la Ventanilla Única de Importación (VUI), que operaría de la misma manera que la VUE. “Esto hacía que tanto los importadores como exportadores deban abonar las tasas en la oficina de la Marina Mercante”, acotó. 

Pero mediante conversaciones con autoridades del BNF, se logró concretar el pago digital de las tasas de importación (en julio de 2019) y de exportación (en enero de 2020).  

“El 2 de enero se hizo oficial el cobro electrónico para las exportaciones, y el primer pago que se hizo fue de una carga de 28 toneladas de carne que iba a Hong Kong. El pago se realiza a través del BNF, por el convenio mencionado, pero la idea es ir añadiendo entidades bancarias a futuro”, agregó.

Estas modificaciones son vitales para estar a la altura del título de la tercera embarcación fluvial más numerosa del mundo, que se calcula que tiene unas 2.000 embarcaciones de cabotaje nacional, 2.000 embarcaciones de travesía internacional y unos 52 puertos privados. 

“Como ente regulador de los puertos y de las embarcaciones no podíamos seguir contando con una estructura edilicia que no esté acorde a nuestra labor, entonces al conversar con el ministro Wiens, acordamos que esta modernización en la gestión debía ir acompañada de la modernización de la infraestructura. El año pasado hicimos el llamado para realizar mejoras en la fachada y el techo de la sede, y ahora haremos un llamado para que los siete departamentos de la sede sean renovados”, afirmó. 

Importancia 

Ortega resaltó que, según datos estadísticos, un 60% de las importaciones paraguayas se concretan por vía fluvial, y un 80% de las exportaciones paraguayas circulan por las mismas vías. “Por eso las modernizaciones son vitales para el desarrollo de nuestro comercio”, recalcó.

“Luego de 30 años, el Estado paraguayo intervendrá el río Paraná, con obras de dragado de mantenimiento. Esto es posible gracias al esfuerzo de la Cancillería, que en conjunto con sus pares argentinos lograron acordar este compromiso”, destacó.

Los trabajos autorizados por la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná (COMIP) iniciarán la semana entrante y no demorarán más de tres meses. La intención es mantener un calado de 8 pies en la hidrovía, mencionó la autoridad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.