Un paso adelante: 270.000 familias mejoraron sus condiciones de vida (crecimiento económico y programas sociales fueron claves)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó su informe anual sobre pobreza monetaria en Paraguay, revelando que 270.000 personas salieron de la pobreza y 91.000 dejaron la condición de pobreza extrema. Estos datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares, que permite evaluar el impacto de las políticas públicas en la población más vulnerable.

Image description

El director del INE, Iván Ojeda, explicó que actualmente el 20% de la población paraguaya se encuentra en situación de pobreza, lo que equivale a aproximadamente 1.180.000 personas, mientras que la pobreza extrema afecta a 244.000 ciudadanos. “Nosotros damos a conocer cifras y podemos afirmar que hoy en Paraguay los que están en la pobreza son cerca del 20% de la población, y los que están en la pobreza extrema son alrededor de 244.000 personas”, señaló Ojeda.

La medición de la pobreza monetaria se basa en la capacidad de los ciudadanos para costear una canasta básica. En este sentido, se considera en pobreza extrema a quienes tienen un ingreso per cápita diario menor a G. 13.000, mientras que la pobreza general abarca a quienes no alcanzan los G. 29.000 diarios.

Ojeda destacó el impacto positivo de los programas de transferencia no contributiva, como Tekoporã, el almuerzo escolar y la asistencia a adultos mayores. “Si no existiesen los planes de transferencia, la pobreza extrema pasaría del 4,1% actual al 6,6%. Se logró mantener la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales menos gracias a estos programas”, afirmó.

De acuerdo con el informe, la pobreza total alcanzaría el 24% sin la ayuda del almuerzo escolar o la asistencia alimentaria a adultos mayores. Además, los ingresos en general superaron el índice de inflación del país, que en junio de 2024 fue del 9%.

Otro dato relevante es la variación en el ranking de departamentos con mayor nivel de pobreza. Actualmente, Concepción encabeza la lista con un 37,8% de su población en situación de pobreza, desplazando a Caazapá, que históricamente lideraba este indicador. Caaguazú, con un 30,8%, es otro de los departamentos más afectados.

Llamado a evaluar la metodología

El economista y MBA Stan Canova expresó la necesidad de analizar en profundidad la metodología empleada por el INE. “Hay que ver la fuente de datos y la metodología que usan. Hicieron un censo que mostró que Paraguay cuenta con menos cantidad de gente, estamos entre 6 millones, cuando todos pensábamos que éramos más”, mencionó.

Canova también resaltó la importancia de contrastar estos informes con otros estudios similares para obtener una visión más precisa de la realidad. “Es importante que este tipo de informes se contraste con otros del mismo tipo y, tal vez, con otras metodologías”, sostuvo.

Por otro lado, el economista cuestionó los criterios utilizados para definir la situación socioeconómica de los ciudadanos. “Los conceptos de pobre y pobre extremo deben clarificarse. Yo llegué a ver reportes que decían que si ganás más de G. 4.000.000 ya sos de la clase alta. Eso no tiene sentido”, enfatizó Canova.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.