Una herramienta accesible para combatir los apagones veraniegos

(Por DD) Los generadores eléctricos son una opción para hogares y empresas que desean defenderse ante los ocasionales cortes de energía que se vienen en la temporada de verano. Para conocer más sobre estos equipos, su conveniencia y cómo elegirlos correctamente, conversamos con representantes del rubro.

Image description

Juan Benítez, especialista en Calidad de Energía del grupo Luminotecnia explicó que “siempre es importante identificar el uso que se le quiere dar al generador, esto va de la mano con el relevamiento y análisis inicial de lo que se quiere proteger o en este caso dar suministro de energía. Las personas que tienen un pequeño negocio pueden optar por uno de gama baja o media, de 5 kVA, que es la potencia del aparato”. Por lo general se seleccionan los dispositivos indispensables, como por ejemplo un servidor, computadoras de una sala de informática.

“En el caso de las empresas grandes siempre hay que analizar la relación costo/beneficio. Aquí hay que tener en cuenta el tipo de negocio y lo que se necesite tener activo. No siempre se requiere de un generador grande, a veces se puede usar varios pequeños si se seleccionan bien las cargas críticas (aparatos a los que se destinan una carga importante)”, sostuvo Juan.

Con respecto a los errores al realizar una compra, Benítez mencionó que “existe mucho desconocimiento sobre estos productos. Algunas veces no se sabe cuál es la potencia que debe proteger, cuál es la potencia que necesita el generador y de esa manera el equipo no llega cubrir la necesidad que tenemos”.

Según Juan es importante conocer qué componentes de apoyo necesita un generador porque a veces un cliente compra uno de una marca que no tiene todos los componentes o en algunos casos el producto no viene con el servicio de instalación, entonces el comprador debe buscar por sí solo algún instalador que no le va a ofrecer garantías.

“Todo esto se puede evitar teniendo un asesoramiento adecuado de parte del comercio de donde adquiriste el generador”, manifestó.

Una necesidad más que un lujo

Genaro Junghanns, gerente de marketing de IMAG también habló con InfoNegocios para dar sus recomendaciones a la hora de realizar una compra de generadores eléctricos. “Hoy el generador es una herramienta necesaria, no es un lujo, al menos si hablamos de comercios y empresas”, aseguró.

Sostuvo que “en el caso de las empresas, cuando no hay electricidad no se puede facturar porque el sistema está ligado a la energía eléctrica, además de que el cliente pasa un mal rato y no se puede exponer bien el producto porque falta iluminación”. Genaro consideró que el sistema de distribución de luz en Paraguay no es aún fiable y para paliar los cortes es muy útil tener un generador.

En cuanto al precio señaló que “un generador para un negocio pequeño vale unos G. 3.800.000. Con uno naftero, por ejemplo, cubrís el consumo de un aire acondicionado, una tele y cinco o seis luces. Tiene que ser de 5 kVA en adelante”. Para pequeños empresarios recomendó generadores desde 16 kVA hasta 20. “En IMAG tenemos productos de hasta 150 kVA que pueden utilizarse en un colegio, una estación de servicio o un hospital”, aclaró.

IMAG ofrece financiación en equipos PM16F y PM20F de las marcas Powermaq con garantía y asistencia técnica, para más información pueden ingresar a http://www.imag.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.