Una herramienta accesible para combatir los apagones veraniegos

(Por DD) Los generadores eléctricos son una opción para hogares y empresas que desean defenderse ante los ocasionales cortes de energía que se vienen en la temporada de verano. Para conocer más sobre estos equipos, su conveniencia y cómo elegirlos correctamente, conversamos con representantes del rubro.

Image description

Juan Benítez, especialista en Calidad de Energía del grupo Luminotecnia explicó que “siempre es importante identificar el uso que se le quiere dar al generador, esto va de la mano con el relevamiento y análisis inicial de lo que se quiere proteger o en este caso dar suministro de energía. Las personas que tienen un pequeño negocio pueden optar por uno de gama baja o media, de 5 kVA, que es la potencia del aparato”. Por lo general se seleccionan los dispositivos indispensables, como por ejemplo un servidor, computadoras de una sala de informática.

“En el caso de las empresas grandes siempre hay que analizar la relación costo/beneficio. Aquí hay que tener en cuenta el tipo de negocio y lo que se necesite tener activo. No siempre se requiere de un generador grande, a veces se puede usar varios pequeños si se seleccionan bien las cargas críticas (aparatos a los que se destinan una carga importante)”, sostuvo Juan.

Con respecto a los errores al realizar una compra, Benítez mencionó que “existe mucho desconocimiento sobre estos productos. Algunas veces no se sabe cuál es la potencia que debe proteger, cuál es la potencia que necesita el generador y de esa manera el equipo no llega cubrir la necesidad que tenemos”.

Según Juan es importante conocer qué componentes de apoyo necesita un generador porque a veces un cliente compra uno de una marca que no tiene todos los componentes o en algunos casos el producto no viene con el servicio de instalación, entonces el comprador debe buscar por sí solo algún instalador que no le va a ofrecer garantías.

“Todo esto se puede evitar teniendo un asesoramiento adecuado de parte del comercio de donde adquiriste el generador”, manifestó.

Una necesidad más que un lujo

Genaro Junghanns, gerente de marketing de IMAG también habló con InfoNegocios para dar sus recomendaciones a la hora de realizar una compra de generadores eléctricos. “Hoy el generador es una herramienta necesaria, no es un lujo, al menos si hablamos de comercios y empresas”, aseguró.

Sostuvo que “en el caso de las empresas, cuando no hay electricidad no se puede facturar porque el sistema está ligado a la energía eléctrica, además de que el cliente pasa un mal rato y no se puede exponer bien el producto porque falta iluminación”. Genaro consideró que el sistema de distribución de luz en Paraguay no es aún fiable y para paliar los cortes es muy útil tener un generador.

En cuanto al precio señaló que “un generador para un negocio pequeño vale unos G. 3.800.000. Con uno naftero, por ejemplo, cubrís el consumo de un aire acondicionado, una tele y cinco o seis luces. Tiene que ser de 5 kVA en adelante”. Para pequeños empresarios recomendó generadores desde 16 kVA hasta 20. “En IMAG tenemos productos de hasta 150 kVA que pueden utilizarse en un colegio, una estación de servicio o un hospital”, aclaró.

IMAG ofrece financiación en equipos PM16F y PM20F de las marcas Powermaq con garantía y asistencia técnica, para más información pueden ingresar a http://www.imag.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.