Una vuelta por La Cuadrita: Sintonía público privada que integra naturaleza, gastronomía y cultura

La Cuadrita, Pasaje Natural, es una iniciativa en la que la sinergia del sector privado con el público hizo posible la concreción de un nuevo concepto de espacio para todos, donde la ciudadanía podrá disfrutar de un ambiente saludable y ameno. La idea detrás del proyecto es, además, replicar la experiencia en otros puntos de la capital.

Image description
Image description

En el tramo de la calle Alberto de Souza que se extiende entre Cruz del Defensor y Cruz del Chaco se ubica La Cuadrita, un proyecto que propone la integración de la naturaleza, la gastronomía y la cultura en Asunción, donde la ciudadanía podrá disfrutar de un ambiente saludable y ameno para todas las edades.

El espacio contará con jardines pluviales, un sistema de drenaje sustentable que además de contribuir a la belleza del lugar evitará la acumulación de agua en la calle. Asimismo, está preparado para situaciones de urgencia como la circulación de ambulancias o camiones de bomberos en casos de emergencia, y con la opción de nuevos lugares de estacionamiento para vehículos que anteriormente se ubicaban en el área.

“La Cuadrita forma parte de buscar valor agregado para todo. Cuando nos presentaron el proyecto de entrada dijimos que sí porque es algo que muy pocas veces se puede dar. En Paraguay no vemos emprendimientos similares. En diferentes lugares del mundo existen estos espacios peatonales donde la comunidad se integra con el entorno privado”, expresó María Irene Gavilán, gerente de División Banca Personas y Pymes de Sudameris.

La ejecutiva señaló que la directiva Sudameris está convencida de que “este es el camino que tenemos como banco para devolverle a la comunidad todo lo que ella nos da; esta es una inversión importante pero el costo es sólo una parte del proyecto, porque el desafío es mantenerlo vivo todo el tiempo”.

Juan Carlos Guerrero de Paru Familia, en representación de los restaurantes de la zona, indicó que La Cuadrita es una respuesta a la necesidad de la gente de contar con más espacios urbanos naturales, y que contribuirá al turismo y al desarrollo sostenible de la ciudad, alineándose con la visión municipal. “Este no es un proyecto nuevo, lleva más de seis años en desarrollo, de análisis y estudios”, comentó.

Acerca de la posibilidad de replicar la iniciativa en otros puntos de la capital, el jefe de Gabinete de la municipalidad de Asunción, Nelson Mora, dijo que “vamos a ver cómo ir generando valor agregado en otros lugares de la capital donde se pueda hacer este tipo de intervenciones; el sistema de ejecución es innovador, aunque ya es antiguo y ahora se está reflotando.

Con respecto a repetir la experiencia de encarar proyectos de este tipo en conjunto con el sector privado aseveró que de esta manera “vamos a sacar productos mucho más importantes y con un impacto mayor en la ciudadanía”.

La Cuadrita, que quedará habilitada probablemente en dos meses, alberga a restaurantes y comercios, además de un tramo de la bicisenda que continuará disponible para la ciudadanía. Representa varios beneficios para Asunción y su población, desde el atractivo turístico hasta la reducción de la contaminación, el impulso a la economía de la ciudad y la promoción cultural.

La obra de 800 m2 fue concebida por los arquitectos Miguel Ángel González, Ramiro Meyer, Sebastián Blanco y Emmerik Braun Enciso. La calle Alberto de Souza fue consagrada exclusivamente para el tránsito peatonal y ciclista a través de la resolución 948/2023 de la intendencia municipal.

La inversión que se hace por la cuestión de los raudales es mínima, la mayor inversión pasa por lo que es la calle en sí, de la puesta en escena de las veredas, los bancos, la iluminación. Este sistema es innovador aunque ya es antiguo y se está reflotando y vamos a ver cómo ir generando valor agregado en todos los lugares de la capital donde se pueda hacer este tipo de intervenciones.

Siempre es importante cambiar el hecho de que estemos separados, no somos islas. Si trabajamos juntos vamos a sacar productos mucho más importantes y con un impacto mayor en la ciudadanía

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)