Ya se hicieron más de 186.000 pagos con QR en 2021

Los pagos con QR ya desembarcaron en Paraguay, con muchas ventajas para los usuarios, así como para los negocios locales. Entre las múltiples garantías está la seguridad como uno de los elementos clave y es el segmento en los que se invierten más recursos a la hora de desarrollar tecnología.

Image description
Image description

Los pagos con QR hacen que durante la transacción no exista contacto físico o contacto directo con objetos de pago entre el cajero y el usuario, lo que lo hace sumamente seguro en el aspecto sanitario, un aspecto, el de la seguridad sanitaria, que se vuelve imprescindible en esta época.

Tan solo en el 2021 ya se realizaron más de 186.000 transacciones. Solo en el mes de julio se pagó 46% más con QR que en junio de este mismo año.

Todos los productos digitales de pago como contactless, wallets, que son las billeteras electrónicas, y los pagos a través de QR, tienen altos estándares de seguridad, al igual que todos los productos y servicios avalados por Bancard. Existe un protocolo de utilización y reconfirmación personal de las transacciones que hacen seguras las compras con estos productos. 

En este caso, los pagos QR suponen una gran ventaja debido a que cuentan con el protocolo de encriptación propio del teléfono, además de las medidas de seguridad biométricas con las que cuentan los mismos dispositivos. De esta forma, aunque se pierda el teléfono o lo roben, no podrán acceder a tu dinero sin desbloquear el aparato.

Las aplicaciones financieras locales que desarrollaron la capacidad de pago con QR también cuentan con estrictos protocolos de seguridad a la hora de hacer efectivo un pago, con la confirmación de pin, huellas, etc.

Cada año la entidad obtiene la revalidación de las certificaciones de seguridad, en sus últimas versiones: PCI Data Security Standard, PCI Card Production y PCI PIN Security. Estos sistemas de seguridad garantizan la protección de datos de los titulares de tarjetas de crédito como de débito.

Las certificaciones avalan el trabajo que se lleva adelante en la industria de medios de pago para la minimización de los riesgos de fraude. Contar con estas certificaciones significan que detrás existen robustos sistemas de monitoreo en tiempo real que salvaguardan las transacciones de las personas, en todos los movimientos que realicen.

Gracias al centro de monitoreo operativo y transaccional, se rastrea en tiempo real todas las operaciones que pasan por la red. Los sistemas cuentan con tecnologías de inteligencia artificial y machine learning, los cuales van aprendiendo de los hábitos de los consumidores y comercios.

Al detectarse algún patrón inusual como, por ejemplo, un monto muy alto o un comportamiento del usuario que no había tenido antes, se puede bloquear la transacción y en otros casos se generan alertas hacia a las entidades emisoras de la tarjeta para contacto con el usuario.

Existen alrededor de 15 bancos, financieras y cooperativas que ya tienen dentro de sus apps la opción de pago con QR. En esta misma línea, se espera que más entidades se sumen para que cada vez más usuarios puedan operar mediante pagos con códigos QR.

La actualización de los POS y MiniPOS de Bancard, ya se ha realizado para la totalidad del parque  a nivel nacional, alcanzando aproximadamente más de 30 mil comercios. 

Para pagar con QR los pasos son bastantes sencillos: El usuario debe comentar al cajero que quiere pagar con QR, luego se ingresa el monto de la compra y en la pantalla del POS o MiniPOS, sale el código QR que debe ser escaneado por el usuario a través de la app de su preferencia, banco, financiera, cooperativa, Pago Móvil o Zimple y listo, transacción aprobada.

Los clientes tienen la opción de pagar desde sus apps, con débito, crédito, cuenta y billetera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.