Yasui, el e-commerce de Financiera Paraguayo Japonesa ya cuenta con 8.400 artículos a la venta (y 29 empresas aliadas)

Yasui es una página web de e-commerce perteneciente a la Financiera Paraguayo Japonesa, concebida con el objetivo de unir productos con financiación en un solo lugar. Su oferta incluye desde entradas para eventos hasta perfumería, juguetes, gastronomía, deportes, electrónica, electrodomésticos, hogar, moda, muebles, mascotas, alimentos,  entre otros.

Image description

 “Yasui ha marcado una senda de constante innovación en el comercio electrónico. Surgido como una ingeniosa mezcla entre un marketplace para aliados y un macro ofertante, Yasui ha abierto un abanico de posibilidades tanto para consumidores como para proveedores”, expuso Santiago Weiler Gustafson, gerente comercial de la financiera.

El resultado fue un espacio donde los consumidores encuentran una amplia variedad de productos que van desde electrodomésticos hasta perfumes, todo bajo un mismo techo digital y con una financiación rápida y con mínimos requisitos.

La plataforma ha trabajado estrechamente con Fiado, otra de las unidades de negocios de la entidad. En cuanto al crecimiento informó que más del 50% del volumen de ventas online, entre el 2021 y el 2022, demostró que la oferta “resuena” con los consumidores.

Este aumento en las ventas no solo refleja la robustez de la plataforma y el valor que ofrecen, sino también la confianza que los clientes depositan en la plataforma. “Para el resto del 2023, las expectativas son altas. La temporada de compras de fin de año se acerca y estamos en plena preparación para lanzar nuevas iniciativas que, estamos seguros, elevarán nuestra plataforma a nuevas alturas”, significó.

Actualmente, disponen de más de 8.400 artículos a la venta, 29 empresas aliadas que ayudan a la inclusión digital en Yasui. Además, poseen 16 proveedores mayoristas claves en el otorgamiento de garantías.

“Queremos asegurarnos de que cada producto y servicio ofrezca un valor clave claro a nuestros clientes, ya sea con buen precio, garantía y nuestra mayor fortaleza, que es la financiación”, agregó.

Ventajas competitivas

El ejecutivo destacó que en Yasui las decisiones de crédito pueden tomarse en cuestión de minutos gracias al core financiero de Fiado. Resaltó que tienen condiciones muy ventajosas, como la financiación a 12 meses sin intereses para los clientes de tarjetas de crédito de la Financiera Paraguayo Japonesa.

“Yasui también ha emergido como una plataforma confiable para la venta de entradas para eventos masivos, proporcionando una experiencia de compra sin igual para el usuario”, subrayó.

Con respecto al futuro manifestó que uno de los objetivos más inmediatos de la firma es enfocarse en el mercado de productos japoneses, un área que -a su criterio- tiene un “potencial enorme” en Paraguay.

Al mismo tiempo, pretenden seguir potenciando las buenas experiencias como plataforma para comercialización de entradas y eventos en general. “Este enfoque estratégico forma parte de nuestra misión a corto plazo de convertir a Yasui en referente para compras online en el país”, remarcó

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.