De la experimentación al éxito: Clarima la crema hidratante que mantiene vivos los colores de tus tatuajes

(Por BR) Las grandes innovaciones muchas veces surgen de hallazgos inesperados, tal es el caso de Clarima, una crema hidratante postatuajes, Matías Garrido, director y presidente de Garrido and Company SA comentó que desde su compañía estaban desarrollando un nuevo producto, y durante un proceso de experimentación, un miembro del equipo con varios tatuajes en el brazo probó una de las fórmulas en desarrollo, para la sorpresa de todos la mezcla logra realzar la apariencia del tatuaje de una manera notable.

Image description
Image description
Image description

“Yo también lo probé y vimos que había algo especial, fue entonces cuando decidimos profundizar en la investigación y explorar el mercado de productos para el cuidado de tatuajes”, explicó.

Garrido, con experiencia en consultoría e investigación de mercados, analizó la oferta global de cremas para tatuajes, encontrando una amplia variedad de productos en plataformas como Amazon, Walmart y Carrefour. Sin embargo, ninguno parecía funcionar adecuadamente en el clima paraguayo. “Eso nos motivó a desarrollar un producto que se adaptara mejor a nuestra realidad”, comentó.

En el proceso, identificaron un vacío en el mercado local; si bien existían productos para el proceso de cicatrización de los tatuajes, no había una opción específica para el mantenimiento posterior. “Te tatuás, cicatrizás, y después, ¿qué usas para que el tatuaje se vea bien con el tiempo?, es ahí donde Clarima encontró su razón de ser”, dijo.

El equipo de Garrido trabajó en ajustar la fórmula hasta alcanzar una crema que hidrate, y que mantenga la apariencia vibrante de los tatuajes. “Buscamos que la piel la absorba rápido, que no sea grasosa y que no se pegue en la ropa”, mencionó el director. Además, la crema fue diseñada para proporcionar una hidratación prolongada, evitando la sequedad y el desgaste de los pigmentos con el paso del tiempo.

Entre sus ingredientes base se encuentran el aloe vera y el aceite de almendras, combinado con otros componentes que potencian la suavidad y la absorción. “No tiene colorantes, aromas ni alcohol, lo que la hace ideal para pieles sensibles. Es importante mencionar que Clarima es un producto que debe utilizarse una vez que el tatuaje termina de cicatrizar, siempre recomendamos hablar con el artista de preferencia para que este indique el tiempo de cicatrización para el tatuaje del cliente. Recomendamos la aplicación 2 veces por día o luego de cada ducha”, agregó Garrido.

Tras finalizar la fórmula en 2023, Clarima firmó un contrato clave con el laboratorio Comfar, lo que permitió su producción y distribución masiva. Finalmente, en diciembre de 2024, el producto salió al mercado.

Actualmente, Clarima se encuentra disponible en las principales cadenas de farmacias del país y en casas de cosmética, con planes de expansión a más puntos de venta retail. “Como es un producto de venta libre, puede comercializarse en una amplia variedad de establecimientos”, resaltó Garrido. El precio promedio de venta ronda los G. 70.000, aunque algunas tiendas ofrecen ofertas.

El recibimiento del público fue altamente positivo. “Nos escriben diciendo que les encanta la crema, que la usan hace semanas y ven resultados inmediatos”, compartió Garrido. Un aspecto clave es que Clarima no solo es beneficiosa para tatuajes recientes, sino también para aquellos antiguos. “Si tenés un tatuaje viejo y querés que recupere algo de su intensidad, usar Clarima diariamente ayuda a realzar los pigmentos y a mantener el color vivo”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.