Diverso, donde el arte y la gastronomía son los protagonistas de la experiencia

(Por NV) Diverso crea experiencias que combinan la gastronomía, la coctelería y diversas formas de expresión. El concepto se basa en generar un espacio ameno y amigable para un primer acercamiento con distintas formas de creatividad. Se trata de ofrecer un plan distinto, en el que muchas personas puedan conectar y disfrutar juntos.

Image description

Este emprendimiento nació en junio del 2023, de la mano de dos amigas artistas entusiasmadas por impulsar el arte y la cultura en nuestro país: Claudia Distefano (maestra ceramista, artista plástica y orfebre) y Alejandra Marín (artista visual y acuarelista).

“Tenemos pocos espacios de expresión artística y normalmente esos espacios están limitados a personas que estudian o se dedican de lleno al arte, entonces nosotras nos preguntábamos dónde quedan esas personas que no se dedican al arte, pero les gusta, quieren probar o lo hacen por salud mental”, comentó Claudia.

Por su parte, Alejandra mencionó que notaron que las personas tienen miedo a crear por sentir que no son suficientes, pero que cuando se sienten cómodas, hablando y tomando algún vino, conectando con otras personas que también están por primera vez probando algo, se sueltan y comienzan a crear cosas sin darse cuenta y Diverso se creó para esas personas. 

El lugar ofrece encuentros distintos, en los que se puede hacer arte (cerámica, acuarelas, acrílicos, joyería, pintar piezas, cocina, entre otras actividades) mientras se disfruta de vino o tragos, y comida deliciosa. “La idea es ir justamente haciendo encuentros diversos e ir mezclando nuevas experiencias, tanto artísticas como gastronómicas. Además de los encuentros propios, nos aliamos con diferentes restaurantes y bares, colaborando para crear experiencias inolvidables y llamativas”, explicó Claudia.

Esta propuesta es para un público diverso, personas mayores de edad buscando hacer un planazo distinto. Este espacio es inclusivo y son bienvenidos todos y todas las que buscan experimentar con arte sin sentir la presión de realizar una obra maestra, sino más para conectar con uno mismo, con otros y pasar un buen rato.

“Nos destacamos por el ambiente que se crea en cada encuentro, siempre buscamos que el espacio sea lindo y divertido, que las personas lleguen y sientan que pertenecen a una comunidad artística sin ser artistas. Los materiales que utilizamos siempre son de la mejor calidad, inclusive importamos materia prima y materiales”, dijo Alejandra.

Las experiencias duran tres horas usualmente. Son una opción perfecta para encuentros corporativos y privados, además de trabajar en alianza con distintas marcas. “Si bien ofrecemos un montón de distintos artes, hemos notado la alta tendencia de la cerámica, es algo que se puso de moda en Europa y luego fue viniendo hacia Sudamérica, lo cual nos parece genial, porque en Paraguay hay muchos ceramistas y artesanos que trabajan con arcilla, por lo que se convierte en una hermosa manera de conectar con nuestra cultura”, destacó Claudia.

Alejandra mencionó que las personas están muy emocionadas al encontrar este puentecito que es Diverso, entre ellos y el arte. “Existen muchas personas que no prueban algo por miedo, o por pensar que alguien va a juzgar lo que ellos puedan crear, y diverso les da ese espacio seguro en el que pueden experimentar y crear sin miedo, porque como siempre decimos” acá nadie sabe nada, venimos a disfrutar”.

Ellas tienen muchas ideas para este año y están trabajando para presentar al público una mayor variedad de actividades, con nuevas e innovadoras experiencias. Un ejemplo de esto es el lanzamiento del Encuentro de Joyería, una actividad que nunca antes se había realizado en Paraguay que trata de crear tus propios anillos o dijes que después se funden en bronce, alpaca, oro o plata y que, al ser organizada por primera vez por su equipo, resultó todo un éxito.

Además, aunque ya han colaborado con numerosos restaurantes y bares, les gustaría ampliar las posibilidades de colaboración. Actualmente, están en conversaciones con diversos establecimientos con los que desea trabajar en conjunto para crear algo especial. Y también lanzaron la edición de Foodie Lab, que es un encuentro para aprender a cocinar platos específicos con chef invitados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)