Effervescence 2025: el glamour de Moët & Chandon ilumina Paraguay con una noche de experiencias exclusivas

(Por BR) Llega la exclusiva fiesta internacional Moët & Chandon Effervescence 2025, que se realizará este viernes 25 de abril en el Puerto Liebig y promete una velada inolvidable con artistas nacionales e internacionales, gastronomía de primer nivel y barra libre de champán.

Paraguay se suma este 2025 al circuito global de lujo con la llegada de Effervescence, la icónica celebración de Moët & Chandon que recorre las capitales del mundo. De la mano de Ramírez Díaz de Espada ICSA, representante exclusivo de la línea de bebidas del grupo de lujo LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy), Asunción se integra oficialmente a este prestigioso calendario global.

Según Fernando Herreros, gerente de marketing de la firma, el encuentro, aparte de elevar la categoría del entretenimiento nacional, también proyecta a Paraguay como un nuevo polo del consumo sofisticado y de experiencias de alto nivel.

"Effervescence es una fiesta de lujo dirigida a la gente que disfruta del buen vivir, del buen comer y tomar. Nosotros siempre buscamos hacer alianza con nuestros clientes, por eso quisimos hacerla en el Puerto Liebig, porque está a la altura de nuestro champán y los invitados podrán vivir una experiencia al estilo Moët & Chandon", aseguró Herreros.

Uno de los grandes atractivos de la noche será la presentación acústica del legendario Gustavo Cordera, exlíder de Bersuit, quien interpretará sus canciones más emblemáticas en una versión íntima y exclusiva. La cuota internacional del dance llegará de la mano de la Dj Imatolosa, una figura en ascenso en la escena electrónica.

Además, se sumarán Djs nacionales y, según Fernando, “sorpresas que irán ocurriendo durante toda la noche”. El evento integrará performances de bailarines, actores y artistas paraguayos, quienes serán parte activa del guion que se irá desplegando durante la noche.

Uno de los grandes diferenciales del evento será el acceso a una barra libre de champán Moët & Chandon durante toda la noche. Herreros dijo que “es muy raro que un evento de estas características ofrezca esta posibilidad”, reconoció.

Pero el lujo no termina ahí. Como parte del portafolio de LVMH, los asistentes también podrán degustar otras bebidas de alta gama, como el vodka Belvedere, el coñac Hennessy y el vino francés Citadel. Cada etiqueta fue cuidadosamente seleccionada para asegurar una experiencia sensorial completa y de primer nivel.

La experiencia culinaria estará a cargo del reconocido equipo de Talleyrand. “Queremos que la gente coma, tome y disfrute de shows increíbles. Será una noche que no tiene comparación”, enfatizó.

Para Herrero, el champán tiene un significado histórico que va más allá del brindis. “Desde sus inicios, fue una bebida vinculada con la celebración de la vida. La gente que compra champán tiene mundo, tiene alto poder adquisitivo, y lo único que no se puede comprar es la experiencia. Y eso es lo que vamos a darles: algo que no se puede comprar en otro lado”, expresó.

Herreros destacó también cómo cambió el perfil del consumidor paraguayo en los últimos años. “Hoy, el champán ya no es un producto inalcanzable. Queremos que más personas vivan esa experiencia de champán, porque al final la vida es una colección de memorias, y nosotros queremos estar presentes en esas memorias”, explicó.

Effervescence es apenas uno de los dos grandes eventos que la firma prepara para este año. El siguiente será Yelloween, la versión Halloween del champán, una fiesta también de talla internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.