Lara Mikal lanzará su colección de verano y se suma a Paraguay Alta Moda en Paseo Vía Allegra

(Por BR) Desde su atelier, Lara Mikal logró consolidar su marca en el rubro de la moda a través de un estilo único que fusiona arte, naturaleza y tradición artesanal. Con influencias de diseñadoras colombianas como Silvia Tcherassi y Johanna Ortiz, su visión creativa se centra en estampas exclusivas y un proceso meticuloso de confección.

Image description
Image description

Para Lara Mikal, la moda es una extensión del arte y la naturaleza. “La esencia de cada colección es el concepto que le ponemos. Cada nueva colección tiene una inspiración de colores y de estilo; para el verano, estamos trabajando en estampas abstractas, como pinturas al óleo de estilo Monet, hasta un diseño inspirado en el fondo del mar. Siempre me gustó representar la naturaleza en las colecciones que hacemos. Luego, cada colección consta de tres o cuatro estampas diseñadas e impresas por nosotros y mucho trabajo artesanal en cada prenda, con bordados a mano, teñido de tejidos, macramé y bordado en hilo con técnicas Richelieu”, comentó.

Según Mikal, la moda veraniega estará marcada por la paleta de tonos tierra, desde el nude hasta el chocolate, que dominarán las pasarelas y las calles. Sin embargo, el contraste llegará de la mano de colores cítricos como el amarillo limón, que aportará frescura y energía a las propuestas de diseño. “Siempre buscamos un equilibrio entre las tendencias globales y nuestra esencia artesanal, para que cada prenda tenga un sello propio”, mencionó.

En marzo de 2025, Lara Mikal lanzará su nueva colección de verano, que también marcará su presencia en Paraguay Alta Moda (PAM), en el Paseo Vía Allegra, donde contará con un espacio exclusivo y accesorios propios de la marca. “Esta expansión representa un paso importante para acercarnos a nuevas clientas y seguir ofreciendo diseños exclusivos en un espacio físico de referencia en el país”, aseguró. Además, su atelier continuará recibiendo a quienes buscan vestidos hechos a medida para ocasiones especiales.

Uno de los proyectos más importantes que la marca planea para el 2025 gira en torno a la sostenibilidad. “No es solo una tendencia, es una responsabilidad. Nuestros diseños son atemporales y queremos fomentar la idea de dar segundas oportunidades a las prendas. Muy pronto lanzaremos una iniciativa que permitirá a nuestras clientas reciclar y transformar sus vestidos para extender su vida útil”, adelantó la diseñadora.

Lara Mikal ya participó en desfiles de temporada y forma parte del Asunción Fashion Week (AFW), donde presenta sus colecciones de verano e invierno. Además, resaltó que lanzará nuevas propuestas cada dos meses en las líneas cocktail y nightwear. A la par, seguirá manteniendo colecciones permanentes como la Resort y la de Blancos, diseñadas para eventos especiales como quinces, colaciones y bautismos.

Un dato no menor es que, desde sus inicios en 2010, Lara Mikal ha trabajado con un equipo de artesanas especializadas en costura y bordado, consolidando una producción de más de 5.000 prendas. “Nuestra esencia está en el trabajo minucioso, en la creación de piezas únicas que celebren la identidad de la mujer latinoamericana. Queremos que cada mujer que lleve una prenda Lara Mikal se sienta segura, poderosa y guapísima en sus momentos importantes”, enfatizó.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.