Ocio sin formalidad: Inverso es la nueva propuesta que invita a crear y disfrutar del arte

Alejandra Marín, fundadora de Inverso, compartió con InfoNegocios como nace esta propuesta de crea una experiencia artística única que combina arte y diversión en un ambiente relajado. Los eventos de Inverso incluyen música, baile y la creación de obras de arte, ofreciendo a los asistentes un espacio seguro y libre de formalidades.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Inverso es una experiencia única centrada en el arte y el disfrute ¿es así? ¿Podrías explicarnos cómo nace?

Sí, Inverso es una experiencia pensada para unir arte y diversión en un mismo lugar. Nace desde mis ganas de crear espacios en los que la gente pueda relajarse, divertirse y, al mismo tiempo, conectarse con el arte de manera casual y accesible. Desde hace dos años organizo encuentros artísticos, y con Inverso quise darle un giro más festivo, donde la música, el baile y los tragos se mezclan con la creatividad para generar una experiencia única.

¿Cómo se diferencia Inverso de otras propuestas?

Inverso se destaca por su enfoque en crear un ambiente libre de formalidades. Queremos que la gente se sienta cómoda, que disfrute sin presión, pero que al mismo tiempo experimente algo distinto. Se diferencia por lograr un punto de encuentro entre hacer arte e ir de fiesta. Además de llevarse una obra de arte enmarcada lista para colgarla en tu casa, hecha por uno mismo.

¿Qué es lo que buscan ofrecer a las personas a través de estos espacios creativos? ¿Cómo uno hace para formar parte?

Lo que buscamos es ofrecer un espacio donde las personas puedan desconectarse de lo cotidiano y abrirse a nuevas experiencias, donde el arte y la diversión se encuentren. Queremos que la gente se sienta parte de algo especial, generar un espacio seguro en el que no juzgamos, en el que la gente pueda conectarse con ella misma, con el arte y con otras personas.

Para formar parte es cuestión de estar atentos a nuestras redes sociales, donde anunciamos los próximos eventos. Siempre estamos abiertos a que más gente se sume, ya sea como participantes o incluso colaborando con propuestas artísticas.

¿Cómo Inverso contribuye a la cultura? ¿Tienen proyecciones de expandirse?

Inverso pretende crear una opción más de expresión y diversión donde el arte es el punto central, disfrutando de una manera más cercana y relajada. Poder ser un movimiento cultural donde los encuentros de arte sean parte integral de la experiencia, ayudando a que más personas se conecten con ese mundo creativo. Confiamos que con este espacio podremos despertar a un nuevo Ricardo Migliorisi, o simplemente dar a las personas un lugar donde expresar sus sentimientos y emociones.

En cuanto a proyecciones, sí, queremos expandirnos. Estamos en contacto con bares y boliches de Asunción para generar alianzas y llevar Inverso a diferentes espacios. Además, hacemos eventos para grupos privados y eventos corporativos.

¿Cuántas personas suelen recibir por fin de semana, o también se trasladan a otros lugares? ¿Hay una afluencia de gente interesada en realizar algo diferente y creativo?

Por lo general recibimos entre 30 y 50 personas por evento, dependiendo del espacio y la temática. Aunque ahora los encuentros se realizan en lugares específicos, la idea es poder trasladarnos y llevar Inverso a distintos puntos de la ciudad. La respuesta es extremadamente positiva, y definitivamente hay un público que busca algo diferente, un lugar donde puedan simplemente ser y expresarse, un lugar relajado, sin formalidades, ¡puro arte y diversión!

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.