Avanzan los proyectos para la construcción de terminales fluviales en el corredor turístico del Litoral

La iniciativa busca fortalecer el producto turístico de cruceros con servicio a bordo. El Plan de Turismo Fluvial diseñado por el Mintur también incluye catamaranes y el desarrollo costero.

Image description

El primer paso para el desarrollo del Corredor Turístico Fluvial del Litoral se realizó en la ciudad de Paraná, Argentina, luego de la firma de un acta compromiso entre el Ministerio de Turismo de la Nación y los gobiernos de Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe, con el Consejo Federal de Inversiones, para poner en marcha los proyectos ejecutivos, financiados por el CFI, para la construcción de cinco terminales fluviales de la hidrovía Paraná.

El objetivo del proyecto es fortalecer el producto turístico de cruceros con servicio a bordo en la hidrovía Paraná-Paraguay. La iniciativa busca diversificar la oferta local, reduciendo la estacionalidad, así como generar nuevas fuentes de empleo, evitando el desarraigo de los jóvenes, e impulsar el desarrollo de las empresas del sector náutico.

“Es una propuesta que generará gran dinamismo económico en la región, impactante, sustentable, y con un inmejorable perfil federal en cuanto a la generación de empleos y distribución del ingreso”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Las terminales fluviales cuyos proyectos están incluidos en el acta de compromiso son las de Rosario y Santa Fe (provincia de Santa Fe), la de La Paz (Entre Ríos), la de Corrientes (Corrientes) y la de Posadas (Misiones). El recorrido total previsto abarca tres terminales fluviales más y se están abriendo otras líneas de financiamiento para inversión pública y privada.

El Plan de Turismo Fluvial impulsado desde el Ministerio de Turismo de la Nación está planteado para la hidrovía Paraná-Paraguay (seis tramos, 2365 kilómetros de extensión, siete provincias involucradas) y a esa cuenca se sumará el río Bermejo. Está diseñado en tres ejes: cruceros fluviales, catamaranes fluviales y desarrollo costero.

En relación con estos dos últimos ejes, ya se han relevado más de treinta localidades: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás (Buenos Aires); Santa Fe y Rosario (solo puertos, Santa Fe); Diamante, Paraná, Villa Urquiza, Pueblo Brugo, Hernandarias, Piedras Blancas, Santa Elena y La Paz (Entre Ríos); Esquina, Goya, Bella Vista, Empedrado, Corrientes, Paso de la Patria, Itatí, Itá Ibaté, San Antonio, Apipé e Ituzaingó (Corrientes); Posadas, Candelaria, Santa Ana, San Ignacio, Puerto Rico, Montecarlo, Puerto Libertad y Puerto Iguazú (Misiones).

En este caso, las obras planificadas (rampas, pasarelas, grupos sanitarios)  permitirán, una vez concluidas, captar cerca de 80.000 embarcaciones vinculadas a los más de 350 clubes náuticos inscriptos a lo largo de toda la cuenca.

La industria de cruceros viene creciendo a una tasa del 8,5 por ciento anual promedio en el mundo desde hace veinte años. Este 2017, alcanzará el récord de 25 millones de pasajeros. Dentro de las tendencias que movilizarán el sector en los próximos años, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros enfatiza la creciente demanda de viajes por ríos y arroyos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.