10 motivos por los que no podés faltar al Asu Coffee Fest 2019

(Por NV) La cuarta edición del festival más esperado por los amantes del café se está preparando. Tomá nota que el Asu Coffee Fest 2019 se realizará el sábado 13 y el domingo 14 de julio, en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, de 16:00 a 22:00 horas.

Image description
Image description
Image description

Asu Coffee Fest es el evento más anhelado del año. ¿Por qué? Porque es un festival en el cual las personas van a explorar, probar y disfrutar. Es donde surgen los encuentros entre amigos. Después de todo, sabemos que parte de la popularidad del café es su capacidad de reunir a las personas.

Otra razón interesante es que este evento está pensado para que las personas puedan descubrir la magia que envuelve al mundo del café. Porque es un hecho, se puede experimentar diferentes sensaciones y sabores en una misma taza. Y no se trata de que un café sea mejor que el otro; cada persona disfruta de esta ancestral infusión de una manera muy particular.

“Cada taza cuenta una historia, conocer un poco más acerca de su trazabilidad, el origen, la variedad y el método de preparación hace que se mejore aún más la experiencia con el café”, explicó Laura Doldán, directora general de Asu Coffee Fest.

A continuación, te contamos 10 motivos por los cuales esta cita es verdaderamente imperdible.

1.      El ambiente que se genera en torno al café es lo que te hace amarlo y, como todos los años, en este evento podés probar más de 20 cafés en un solo lugar. Esta es una excelente oportunidad para descubrir cuál es tu favorito.

2.      La cultura que rodea a esta versátil bebida es impresionante y en este festival vas a encontrar cafés de especialidad y comerciales, incluyendo tragos con café. Esta es una actividad divertida y para todos los gustos.

3.      Este festival es una puerta de acceso a las tendencias del rubro. La organización de la muestra prevé ofrecer numerosas propuestas como degustaciones, actividades en todos los sectores habilitados, sesiones de catas y competencias.

4.      Paraguay se suma a la ola de amantes del café. Desde el 2016 se realiza este festival en nuestro país. Gracias a este evento nos integramos a la lista de las principales capitales del mundo que realizan esta actividad.

5.      Los talleres y demostraciones estarán desarrollados por baristas de clase mundial. Si de verdad amás el café este evento es una oportunidad de aprender mucho sobre esta bebida.

6.      Como novedad, este año el Asu Coffee Fest incorpora una selección de los sitios gastronómicos preferidos de Asunción como Delice de France y El Café de Acá.

7.      El estacionamiento no es un problema ya que se realiza en El Centro de Eventos del Paseo La Galería. Así que no tenés que preocuparte por nada.

8.      Si tenés niños pequeños, no hay excusas, este año habrá un sector especial para ellos.

9.      No es una expo, es un festival en donde la gente se encuentra cerca de la acción, aprendiendo, probando y disfrutando.

10.  Este es el único encuentro que reúne a más de 3.000 adeptos al café en Paraguay.

Si todavía no te convencimos, te dejamos un motivo extra: el Asu Coffee Fest 2019 recibirá a baristas nacionales e internacionales, entre ellos, el brasileño Ensei Neto, consultor en Gestión Sensorial de Bebidas & Alimentos, y fundador de The Coffee Traveler; el primer blog especializado en café y experiencias sensoriales del vecino país.

Las entradas tienen un precio de G. 70.000 por día y ya están a la venta en Red UTS e incluirán degustaciones con maridajes, en cada espacio del predio, al igual que acceso a las charlas y actividades a cargo de las distintas marcas presentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.