Aeropuerto Silvio Pettirossi: pista no cerrará, pero operará con restricciones

(Por Gustavo Galeano) A principios de este mes, te contábamos que el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi operaría de manera penalizada y con posibilidad de cierre total por al menos una semana en agosto, debido a reparaciones estructurales mayores que se le deben realizar a su pista principal de 3.353 m de largo por 45 m de ancho, que este año cumple medio siglo de existencia; cuando la terminal actual fue inaugurada en 1980, el asfalto fue mejorado y ampliado, pero ya servía a la vieja estación aérea de Luque desde 1969.

Image description

Finalmente, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), comunicó que la segunda posibilidad no ocurrirá, es decir, se harán trabajos continuos y parciales, de forma tal a no tener que recurrir a la paralización total de los servicios comerciales. Para ello, se prepara un proyecto para la “reparación funcional de corto plazo del pavimento de pista”.

Las obras se harán bajo supervisión de la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI) para cumplir con sus estándares, y significará que las cabeceras de pista serán reparadas primero y sus umbrales movidos unos 500 m, es decir, comenzando con la norte, y luego la sur, estimativamente una semana cada una. Cuando esto suceda, estarán habilitados 2.000 m de pista, por lo que los procedimientos de despegues y aterrizajes sufrirán modificaciones, especialmente para aeronaves de gran porte, como por ejemplo, los A330-200 de Air Europa, que muy probablemente deban prever una parada intermedia de reabastecimiento de combustible entre Asunción y Madrid, porque con solo 60% de pista disponible, es difícil que puedan despegar con full pasajeros y carga para cruzar el Atlántico.

Respecto a la zona central de la pista, las labores se harán en turnos de hasta cuatro horas, y se ajustarán con las aerolíneas los horarios de arribos y partidas de vuelos regulares. Se aplicará, por supuesto, el sistema de comunicación internacional (NOTAM) con siete días de antelación, para informar a las compañías aéreas las áreas afectadas, las disponibles con sus correspondientes horarios.

En relación a la licitación para estos trabajos, Melgarejo manifestó que se hará efectiva una convocatoria por vía de la excepción, según la Ley 2051 de Contrataciones, y que pretenden adjudicarla en 10 días para empezar las obras dentro del mes de agosto. El monto estimado es de entre tres y cuatro millones de dólares americanos.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.