Airbus se une a socios para probar el concepto fello’fly de reducción de emisiones

(Por Gustavo Galeano) Airbus ha firmado un acuerdo con dos aerolíneas clientes, Frenchbee y SAS Scandinavian Airlines, así como tres proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP); DSNA (Direction des Services de la Navigation Aérienne) de Francia, NATS y Eurocontrol del Reino Unido, para confirmar la viabilidad operativa del proyecto de demostración de Airbus, fello’fly, que busca reducir las emisiones en la aviación.

Image description

Fello’fly, inspirado en el biomimetismo, se basa en Wake Energy Retrieval (WER) para reducir las emisiones contaminantes en la aviación. WER replica el comportamiento de las aves, que vuelan juntas para reducir su consumo de energía. La técnica de un avión seguidor que recupera la energía perdida por un líder, volando en la suave corriente ascendente de aire que crea la estela, reduce el consumo de combustible en un rango de entre 5 y 10% por viaje.

Frenchbee y SAS proporcionarán la experiencia de las líneas aéreas en la planificación y operaciones de vuelos para los requisitos de colaboración necesarios para reunir aviones antes y durante una operación fello’fly. DSNA, NATS y Eurocontrol contribuirán con su experiencia en navegación aérea definiendo cómo se pueden unir dos aeronaves de forma segura, minimizando el impacto en los procedimientos actuales. Paralelamente, Airbus seguirá trabajando en la solución técnica para ayudar a las tripulaciones a garantizar que los aviones permanezcan en una posición segura.

Según los acuerdos, Airbus, Frenchbee, SAS, DSNA, NATS y Eurocontrol desarrollarán un concepto de operaciones seguro y realista (CONOPS) necesario para dar forma a las futuras regulaciones operativas para Fello’fly. Las pruebas de vuelo se llevarán a cabo a lo largo de 2020 utilizando dos Airbus A350, con la participación de las mencionadas compañías aéreas y los ANSP a partir de 2021 en un espacio aéreo oceánico.

Dado el alto potencial de tener un impacto significativo en la reducción de emisiones para la industria de la aviación en su conjunto, contribuyendo directamente a los objetivos de crecimiento sostenible del sector, Airbus tiene como objetivo una Entrada en Servicio (EIS) controlada, que se espera para mediados de esta década.

fello’fly es parte de Airbus UpNext, una subsidiaria de Airbus Industries creada para dar a las tecnologías futuras una vía rápida de desarrollo mediante la construcción de demostradores a velocidad y escala.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.