Airbus se une a socios para probar el concepto fello’fly de reducción de emisiones

(Por Gustavo Galeano) Airbus ha firmado un acuerdo con dos aerolíneas clientes, Frenchbee y SAS Scandinavian Airlines, así como tres proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP); DSNA (Direction des Services de la Navigation Aérienne) de Francia, NATS y Eurocontrol del Reino Unido, para confirmar la viabilidad operativa del proyecto de demostración de Airbus, fello’fly, que busca reducir las emisiones en la aviación.

Image description

Fello’fly, inspirado en el biomimetismo, se basa en Wake Energy Retrieval (WER) para reducir las emisiones contaminantes en la aviación. WER replica el comportamiento de las aves, que vuelan juntas para reducir su consumo de energía. La técnica de un avión seguidor que recupera la energía perdida por un líder, volando en la suave corriente ascendente de aire que crea la estela, reduce el consumo de combustible en un rango de entre 5 y 10% por viaje.

Frenchbee y SAS proporcionarán la experiencia de las líneas aéreas en la planificación y operaciones de vuelos para los requisitos de colaboración necesarios para reunir aviones antes y durante una operación fello’fly. DSNA, NATS y Eurocontrol contribuirán con su experiencia en navegación aérea definiendo cómo se pueden unir dos aeronaves de forma segura, minimizando el impacto en los procedimientos actuales. Paralelamente, Airbus seguirá trabajando en la solución técnica para ayudar a las tripulaciones a garantizar que los aviones permanezcan en una posición segura.

Según los acuerdos, Airbus, Frenchbee, SAS, DSNA, NATS y Eurocontrol desarrollarán un concepto de operaciones seguro y realista (CONOPS) necesario para dar forma a las futuras regulaciones operativas para Fello’fly. Las pruebas de vuelo se llevarán a cabo a lo largo de 2020 utilizando dos Airbus A350, con la participación de las mencionadas compañías aéreas y los ANSP a partir de 2021 en un espacio aéreo oceánico.

Dado el alto potencial de tener un impacto significativo en la reducción de emisiones para la industria de la aviación en su conjunto, contribuyendo directamente a los objetivos de crecimiento sostenible del sector, Airbus tiene como objetivo una Entrada en Servicio (EIS) controlada, que se espera para mediados de esta década.

fello’fly es parte de Airbus UpNext, una subsidiaria de Airbus Industries creada para dar a las tecnologías futuras una vía rápida de desarrollo mediante la construcción de demostradores a velocidad y escala.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)