Alejandro Murcia, el colombiano que conquistó Paraguay con sus deliciosos cafés

(Por NV) Alejandro Murcia llegó a nuestro país en búsqueda de nuevas experiencias. Aquí, ya realizó consultorías, fue barista y abrió su propio local El Cafetero. Según él, hay Alejandro para rato, así que en esta nota te contamos más acerca del campeón de Aeropress en Colombia 2017 que conquistó a los coffee lovers paraguayos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Tiene 31 años y en el 2009 empezó a trabajar con café en Bogotá, Colombia, y de ahí empezó el amor hacia la profesión. “Estudié barismo básico y avanzado en el SENA (Colombia), después con la SCA (Specialty Coffee Asociation) hice los cursos de: cupping o catación (foundation), brewing o métodos filtrados (foundation e intermediate) y de barismo (foundation e intermediate).

En el 2017 ganó el campeonato de Aeropress en Colombia y en ese mismo año representó a su país de origen en el mundial en Corea del Sur. En Paraguay, fue parte del grupo de jueces del primer y único campeonato de Aeropress, que se realizó en 2018, en el marco del Asu Coffee Fest. También fue conferencista en el Asu Coffee Fest en 2019, dando una charla sobre la cata de cafés y explicando qué son cafés de especialidad.

“En Paraguay he hecho varias consultorías para apertura de barras de café, y en el 2018 tuve la oportunidad de vincularme al proyecto Kaffetario, de la mano de Viviana Zarza y Alejandro Coronel. Allí estuve impartiendo cursos y capacitaciones hasta el 2020, y también me desempeñaba como barista”, cuenta Alejandro.

El 2020 ya venía trabajando de la mano de su nueva socia, Amira Afara, quien le brindó la posibilidad de crear en conjunto El Cafetero, lugar en el cual actualmente ejerce la profesión que tanto le apasiona. “Estoy casi todos los días liderando la barra de cafés, preparando las tazas de nuestros clientes y capacitando al personal para que todos nuestros visitantes se lleven la mejor experiencia posible”, dijo.

“Amo el café y gracias a ese fruto, hoy puedo decir que vivo de lo que amo. Y cada día agradezco por haber tenido tantas lindas oportunidades acá en Paraguay. Hay Alejandro para rato y espero poder tener la fortuna de atenderlos a todos”, mencionó el joven emprendedor.

Conocé su local: El Cafetero
La marca surgió en el inicio del 2021, tras la unión de Amira Afara y Alejandro Murcia, emprendedores que buscan por medio de su local generar un espacio para los amantes del buen café. “En un comienzo queríamos ser solo cafetería, por eso el nombre. Esta era la marca más acorde a lo que buscábamos, ya que es como comúnmente se les conoce a los colombianos, quienes por suerte tenemos uno de los mejores cafés del mundo”, señaló.

“Nos diferenciamos en brindar experiencias en torno a la elaboración de nuestros cafés, llevando cada taza de manera educativa a nuestros clientes. Además, cada visita conlleva un servicio que integra la gastronomía con espacios acogedores, los cuales explicamos a todos nuestros visitantes”, explicó el propietario de El Cafetero. “Más que vender productos ofrecemos experiencias”, destacó.

Este lugar ofrece de todo. En El Cafetero vas a poder encontrar desayunos, brunch, típicos de Paraguay, lunch & dinner; acompañados del mejor café colombiano y muchas bebidas, y lo mejor, la carta abierta todo el día, a cualquier hora. “Nuestros platos se hacen con productos frescos y contamos con una huerta, la cual crece en alimentos cada vez más”, resaltó.

Alejandro afirmó que El Cafetero es una marca con responsabilidad social y ambiental. “Todos nuestros empaques son biodegradables, nuestra vajillería es hecha por manos de artesanos paraguayos y nuestra gastronomía tiene tradición paraguaya y algo de Colombia también”, comentó.

El servicio es a la mesa, pero también tienen la opción de pedir para llevar. Cuentan con delivery propio y están en diversas plataformas como PedidosYa y Monchis. “Somos afortunados por seguir creciendo en medio de esta situación, y creemos que seguiremos recibiendo nuevos clientes ya que la aceptación por parte del público ha sido bastante buena”, expresó.

A la hora de pedir, El Grandma Sara se lleva todos los premios. Esta deliciosa propuesta incluye unos huevos revueltos con tocino, panqueques de la abuela, miel, compota de manzana y un cafecito (para asentar todo lo anterior). También las tostadas de salmón y los huevos benedictinos están dentro de los más pedidos. No podemos dejar de nombrar a los cafés filtrados, ya que son las estrellas de la casa. Todos son preparados en la mesa con una breve explicación de lo que se va a tomar.

“Creemos que Paraguay se va abriendo cada día más a nuevas experiencias gastronómicas y el público en general está dispuesto a probar nuevas propuestas. Para nosotros ha sido el momento ideal de salir al mercado, y en general hemos tenido una gran acogida”, dijo Alejandro. “A futuro queremos que El Cafetero sea el sitio recurrente tanto de personas locales como de público extranjero que le da valor a lo casero, a lo tradicional y a lo bien hecho”, detalló.

Los invitamos a visitar El Cafetero para vivir una experiencia enriquecedora, llena de sabores únicos e innovadores. Sí o sí terminás con una sonrisa en la cara y el corazón contento. El lugar cuenta con su propio café, proveniente de Colombia, el cual se puede comprar para que puedan preparar en los hogares. La dirección es Ayala Velázquez 795. Informaciones al (0974)844-500. Encontrales en las redes Instagram: @elcafetero.py, Facebook: El Cafetero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.