Alejandro Murcia, el colombiano que conquistó Paraguay con sus deliciosos cafés

(Por NV) Alejandro Murcia llegó a nuestro país en búsqueda de nuevas experiencias. Aquí, ya realizó consultorías, fue barista y abrió su propio local El Cafetero. Según él, hay Alejandro para rato, así que en esta nota te contamos más acerca del campeón de Aeropress en Colombia 2017 que conquistó a los coffee lovers paraguayos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Tiene 31 años y en el 2009 empezó a trabajar con café en Bogotá, Colombia, y de ahí empezó el amor hacia la profesión. “Estudié barismo básico y avanzado en el SENA (Colombia), después con la SCA (Specialty Coffee Asociation) hice los cursos de: cupping o catación (foundation), brewing o métodos filtrados (foundation e intermediate) y de barismo (foundation e intermediate).

En el 2017 ganó el campeonato de Aeropress en Colombia y en ese mismo año representó a su país de origen en el mundial en Corea del Sur. En Paraguay, fue parte del grupo de jueces del primer y único campeonato de Aeropress, que se realizó en 2018, en el marco del Asu Coffee Fest. También fue conferencista en el Asu Coffee Fest en 2019, dando una charla sobre la cata de cafés y explicando qué son cafés de especialidad.

“En Paraguay he hecho varias consultorías para apertura de barras de café, y en el 2018 tuve la oportunidad de vincularme al proyecto Kaffetario, de la mano de Viviana Zarza y Alejandro Coronel. Allí estuve impartiendo cursos y capacitaciones hasta el 2020, y también me desempeñaba como barista”, cuenta Alejandro.

El 2020 ya venía trabajando de la mano de su nueva socia, Amira Afara, quien le brindó la posibilidad de crear en conjunto El Cafetero, lugar en el cual actualmente ejerce la profesión que tanto le apasiona. “Estoy casi todos los días liderando la barra de cafés, preparando las tazas de nuestros clientes y capacitando al personal para que todos nuestros visitantes se lleven la mejor experiencia posible”, dijo.

“Amo el café y gracias a ese fruto, hoy puedo decir que vivo de lo que amo. Y cada día agradezco por haber tenido tantas lindas oportunidades acá en Paraguay. Hay Alejandro para rato y espero poder tener la fortuna de atenderlos a todos”, mencionó el joven emprendedor.

Conocé su local: El Cafetero
La marca surgió en el inicio del 2021, tras la unión de Amira Afara y Alejandro Murcia, emprendedores que buscan por medio de su local generar un espacio para los amantes del buen café. “En un comienzo queríamos ser solo cafetería, por eso el nombre. Esta era la marca más acorde a lo que buscábamos, ya que es como comúnmente se les conoce a los colombianos, quienes por suerte tenemos uno de los mejores cafés del mundo”, señaló.

“Nos diferenciamos en brindar experiencias en torno a la elaboración de nuestros cafés, llevando cada taza de manera educativa a nuestros clientes. Además, cada visita conlleva un servicio que integra la gastronomía con espacios acogedores, los cuales explicamos a todos nuestros visitantes”, explicó el propietario de El Cafetero. “Más que vender productos ofrecemos experiencias”, destacó.

Este lugar ofrece de todo. En El Cafetero vas a poder encontrar desayunos, brunch, típicos de Paraguay, lunch & dinner; acompañados del mejor café colombiano y muchas bebidas, y lo mejor, la carta abierta todo el día, a cualquier hora. “Nuestros platos se hacen con productos frescos y contamos con una huerta, la cual crece en alimentos cada vez más”, resaltó.

Alejandro afirmó que El Cafetero es una marca con responsabilidad social y ambiental. “Todos nuestros empaques son biodegradables, nuestra vajillería es hecha por manos de artesanos paraguayos y nuestra gastronomía tiene tradición paraguaya y algo de Colombia también”, comentó.

El servicio es a la mesa, pero también tienen la opción de pedir para llevar. Cuentan con delivery propio y están en diversas plataformas como PedidosYa y Monchis. “Somos afortunados por seguir creciendo en medio de esta situación, y creemos que seguiremos recibiendo nuevos clientes ya que la aceptación por parte del público ha sido bastante buena”, expresó.

A la hora de pedir, El Grandma Sara se lleva todos los premios. Esta deliciosa propuesta incluye unos huevos revueltos con tocino, panqueques de la abuela, miel, compota de manzana y un cafecito (para asentar todo lo anterior). También las tostadas de salmón y los huevos benedictinos están dentro de los más pedidos. No podemos dejar de nombrar a los cafés filtrados, ya que son las estrellas de la casa. Todos son preparados en la mesa con una breve explicación de lo que se va a tomar.

“Creemos que Paraguay se va abriendo cada día más a nuevas experiencias gastronómicas y el público en general está dispuesto a probar nuevas propuestas. Para nosotros ha sido el momento ideal de salir al mercado, y en general hemos tenido una gran acogida”, dijo Alejandro. “A futuro queremos que El Cafetero sea el sitio recurrente tanto de personas locales como de público extranjero que le da valor a lo casero, a lo tradicional y a lo bien hecho”, detalló.

Los invitamos a visitar El Cafetero para vivir una experiencia enriquecedora, llena de sabores únicos e innovadores. Sí o sí terminás con una sonrisa en la cara y el corazón contento. El lugar cuenta con su propio café, proveniente de Colombia, el cual se puede comprar para que puedan preparar en los hogares. La dirección es Ayala Velázquez 795. Informaciones al (0974)844-500. Encontrales en las redes Instagram: @elcafetero.py, Facebook: El Cafetero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.