Algunas de las comidas más extravagantes del mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Las costumbres culinarias en cada uno de los países del mundo son muy variadas. Su manera de cocinar o los ingredientes utilizados, generalmente insectos, nos pueden extrañar, sorprender e incluso producirnos repulsión, pero estos platos son considerados deliciosos y hasta típicos de algunas zonas. ¿Te animarías a probarlos?

Image description
El Fugu está prohibido en muchos países, pero en Japón es considerado como un manjar.
Image description
Las hormigas culonas son consideradas como delicatessen culinaria típicas de Colombia.
Image description
En las calles de Tailandia los gusanos son habituales de los puestos callejeros.

FUGU

El fugu es el término utilizado para llamar al pez globo o pez erizo en Japón, aunque también se usa para denominar el plato. Su nivel de toxicidad es tan alto por el veneno que contiene que si se prepara de forma incorrecta puede causar la muerte por asfixia, ya que el veneno (para el que no hay antídoto) paraliza los músculos de la víctima mientras esta permanece completamente consciente. Su consumo está prohibido en muchos países, pero en Japón es considerado como un manjar.

HUITLACOCHE

En México se comen los hongos del maíz como una delicia culinaria, se puede preparar una salsa para acompañar alguna carne o pasta, también se puede usar como ingrediente de pizza o se puede usar para relleno de crepe o de quesadillas.

HORMIGAS CULONAS

Las hormigas culonas son consideradas como delicatessen culinaria típicas de Colombia. Estas hormigas se reconocen por su cabeza gruesa, tórax delgado y abdomen extraordinariamente abultado con relación al resto de su cuerpo, provistas de grandes tenazas y cuatro alas vistosas. Se les atribuyen propiedades afrodisíacas y se comen solo los cuerpos, que son sumergidos en agua salada y se tuestan después en sartenes.

TARÁNTULAS FRITAS

Entre todos los insectos que se disfrutan en Camboya, el más exótico y preciado es la tarántula. Se fríen con ajo y hierbas y las sirven en bandejas de madera. En la ciudad camboyana de Skuon, los habitantes comen arañas fritas como aperitivo cotidiano. Las arañas también se encuentran en el resto del país (por ejemplo, en Phnom Penh), pero Skuon, una ciudad mercado a 75 km de la capital, es el centro de su popularidad.

ENSALADA DE PUPAS Y LARVAS DE HORMIGA

Es una típica comida de origen Tailandesa. Por la mañana, las hormigas están menos activas y es justo en ese momento cuando se aprovecha para recogerlas, se seleccionan solo las larvas, pupas y reinas. Ingredientes cebolla, menta, polvo de arroz tostado, las hormigas y se mezcla todo.

JABÁ

En Brasil, la carne, los pescados y los mariscos, así como las hierbas locales y frutas exóticas, son la base de su gastronomía, pero el elemento exótico se realza en la forma de preparar algunos de sus platos más conocidos. Por ejemplo: la carne de sol, también conocida como jabá, es un plato en el que la carne se cocina expuesta al sol durante varios días y es muy popular en áreas secas y áridas del noreste de este país.

GUSANOS

En las calles de Tailandia los gusanos son habituales de los puestos callejeros, pues se consideran un manjar exquisito. Los insectos tienen un alto contenido proteínico, lo que los convierte en un alimento ideal y lleno de nutrientes. Los gusanos suelen prepararse fritos o al horno, pero también pueden secarse y molerse para hacer una especie de harina que muchas veces es usada para fabricar galletas.

HUEVO CENTENARIO

En la cocina china preservan huevo de pato, gallina o codorniz en una mezcla de arcilla, sal, ceniza, cáscaras de arroz y cal por varias semanas o incluso meses. Se pueden comer sin preparación previa o como un acompañamiento. También se suele consumir con rebanadas de jengibre en salmuera; sobre queso tofú con y sin salsa soya y aceite de ajonjolí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.