Almacén de Sushi estrena local, nueva imagen y agregará otras opciones al menú

(Por NV) Almacén de Sushi se mudó al corazón de Villa Morra, sobre Charles de Gaulle 456 c/ Hassler. La cocina artesanal que tenían se transformó en un gran fogón que ahora también crea, además de sus tradicionales sushis, platos típicos de Japón. Los mismos serán lanzados a fin de mes, así que está atento a sus redes sociales.

Image description
Image description
Image description
Image description

El antiguo local ubicado en el barrio Recoleta ya les quedaba chico, por eso los propietarios de Almacén de Sushi decidieron adelantar el cambio y mudarse a un espacio más amplio con estacionamiento. Desde esta nueva locación resulta más cómodo venir a buscar los productos y además, como todo cambio es bueno, la mudanza sirvió para crear nuevas propuestas culinarias, ya que la cocina también se agrandó.

“Teníamos proyectado para fin de año tener un local más grande y abrir nuestras puertas al público para que puedan disfrutar de un producto con historia, como es el que brindamos nosotros. Adelantamos y concretamos la mudanza, estamos muy felices en nuestra nueva casa, pero a raíz de la situación actual decidimos esperar más para recibir a nuestros clientes en el nuevo local, una idea que queda pendiente y en la que estamos trabajando”, comentó Jazmín Rolón, gerente comercial de la marca. “De todas formas los pedidos no pararon y el servicio de delivery creció bastante”, señaló.

Jazmín adelantó que a finales de este mes agregarán al menú platos típicos japoneses como bento, oyakodon, yakisoba, entre otros. Raúl Kenji Goto, gerente general, es descendiente japonés. “Los abuelos de mi marido llegaron a Paraguay con una de las primeras olas de inmigrantes. En su hogar siempre trataron de mantener viva sus raíces, en especial mediante la cocina, es por eso que apostamos por agregar opciones de comida tradicional a la carta y así llegar a nuestros clientes con nuestras cajitas con comida, alma y corazón”, manifestó Jazmín. Para hacer posible este sueño y perfeccionar los platos realizaron unos cursos impartidos por una renombrada cocinera japonesa.

Por supuesto, el sushi sigue siendo la estrella de la casa. La joven emprendedora mencionó que esta es una opción más internacional, pero hay métodos y recetas tradicionales de la cocina japonesa que forman parte de su elaboración y que representan su esencia. Almacén de Sushi busca mostrar, a través de los sabores de sus productos, las técnicas tradicionales. “La forma de hacer, el sabor y la presentación de nuestros productos es lo que nos diferencia dentro del mercado”, señaló.

Entre algunos recomendados se encuentra el temaki, una presentación del sushi en un cono hecho a mano. “Es una de las deliciosas variaciones para el paladar de nuestros sushiholics”, dijo Jazmín. Otros imperdibles son los Pokes Almacén, Ceviche de la casa y los clásicos y frescos rolls.

Por otro lado, Almacén de Sushi renovó su imagen y su página web, la cual se convirtió en una gran plataforma para realizar pedidos, instalándose como el principal canal de ventas. Cabe mencionar que alineado a la intención de incentivar este canal de ventas todos los clientes tienen 10% de descuento en todos los productos por dicho medio.

También lanzaron productos atractivos para este momento en especial como kits de cumpleaños (que ya incluyen banderines) y combos ideales para festejar cualquier acontecimiento. “Esta pandemia nos ayudó a crecer. Aprendimos muchísimo en este tiempo y pudimos invertir en capacitaciones, una nueva imagen y en darle más opciones y facilidades a nuestros clientes”, concluyó Jazmín.

Para pedidos ingresá a la página o comunicarse al (021) 728-7171. Seguile en las redes sociales @almacendelsushi

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.