Asu Coffee Fest, el mayor festival del café en Paraguay, desembarca en el histórico Puerto de Asunción

(Por NV) El evento más esperado del año ya tiene fecha. El Asu Coffee Fest 2024 se realizará el 20 y 21 de julio y esta vez en un nuevo escenario: el Puerto de Asunción, un lugar lleno de historia que abre sus puertas a los amantes del café. Alerta spoiler: habrá un espacio destinado especialmente al chocolate. Coffee lovers ¡atentos! Las entradas estarán habilitadas los primeros días de junio.

Image description

La séptima edición del Asu Coffee Fest, el mayor festival cafetero del país, llega cargado de novedades, entre ellas el cambio de locación. “Como organizadores, percibimos la necesidad de una renovación. Queremos asegurar una experiencia excepcional para el público y estamos convencidos de que un lugar tan emblemático y lleno de historia como el Puerto de Asunción, con sus dos pisos de 3,000 m2 cada uno y su majestuoso muelle con vista a la bahía de Asunción, será el escenario perfecto para dar vida a esta fiesta del café”, comentó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

La intención de los organizadores es que el público no solo aprenda algo nuevo, sino que también viaje con el paladar. “Celebramos y promovemos la cultura del café, por eso para nosotros es fundamental que la gente disfrute, aprenda y se sienta bien. Esta vez, hemos elegido un nuevo escenario lleno de encanto. Pensamos que sería fascinante que los asistentes conozcan más sobre este punto que alberga parte importante de nuestra historia”, manifestó Laura.

“Por ello, ofreceremos proyecciones que contarán la rica y apasionante historia del Puerto de Asunción para que todos puedan apreciar y valorar aún más este lugar tan representativo del Paraguay”, detalló Laura. La cocreadora del evento expresó que la realización de esta mágica edición no habría sido posible sin el apoyo incondicional y entusiasta de Adriana Ortiz, ministra ejecutiva de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Dos pisos y un muelle

El festival ofrecerá una variedad de actividades en ambas plantas del puerto, que se realizarán durante los dos días del evento y desde el mediodía hasta las 20:00. En la planta baja, el Circuito del café, será el protagonista en donde los apasionados de esta bebida podrán recorrer los stands de las diferentes marcas, realizando degustaciones y aprendiendo más sobre ellas. 

Además, se habilitará, como todos los años, la sala de charlas, esta vez en el renovado auditorio del Puerto de Asunción, que cuenta con una capacidad para 180 personas. Y el Coffee Lab, se hará en simultáneo. Serán dos espacios para catas y talleres más personalizados, en donde 40 personas por charla no solo aprenderán escuchando, sino preparando, explorando y probando.

El Roasting Lab estará nuevamente presente. Este es un laboratorio en el que el público general podrá conocer el proceso de tueste en vivo. Y, además de las competencias dirigidas a baristas. También habrá un espacio destinado a los niños con actividades divertidas como pintura, arte y lectura para asegurar la comodidad de los padres. Las entradas a este sector serán limitadas.

Por otra parte, contar con un espacio al aire libre fue prioridad para los organizadores este año. El muelle del Puerto de Asunción se transformará en una zona perfecta para fotos, con conciertos de música acústica y food trucks de comidas callejeras, dependiendo del clima. Esta área promete ser la más instagrameable del festival, especialmente porque promete ofrecer espectaculares atardeceres.

El segundo piso será realmente sorprendente en cuanto a lo gastronómico. Y la experiencia cafetera de este año viene acompañada de mucho chocolate para hacerla todavía más interesante. “Café y chocolate son dos placeres del invierno. El chocolate es el complemento perfecto del café, ambos se potencian tanto en preparaciones como en maridajes”, dijo Laura. “Y no solo a nivel de disfrute sino también de beneficios para la salud”, subrayó.

Cabe mencionar, que los clientes de Sudameris podrán disfrutar del 50% de reintegro en compras durante el evento en los comercios adheridos; una oportunidad perfecta para adquirir una buena variedad de cafés, cafeteras y otros insumos o completar el rincón de café en casa, siempre acompañados del asesoramiento de los mejores baristas.

Seguridad y comodidad

Sin duda, esta nueva locación marcará un antes y un después en el rubro de los eventos, siendo este el primero de gran magnitud que se realiza luego de la renovación del Puerto de Asunción. Los amantes del café podrán disfrutar de una fiesta del mundo cafetero con todos los detalles cuidados, especialmente lo que se refiere a seguridad. “Tomamos todas las medidas necesarias, incluyendo un perímetro vallado en el muelle para asegurar que todos los asistentes disfruten de una experiencia agradable y segura”, detalló Laura.

“Estamos coordinando con la Municipalidad de Asunción, la Policía de Tránsito y la Policía Nacional para garantizar un ambiente seguro y cómodo, incluyendo amplias facilidades de estacionamiento privado, un punto muy importante por la zona en la que se realizará el festival”, explicó Laura. De la misma forma, estamos trabajando en conjunto con AMCHA para que ellos también puedan apoyarnos”, declaró.

El año pasado, el festival atrajo a 4.000 personas. Este año, los organizadores anticipan una mayor afluencia, con una meta de 5.000 visitantes. Se pondrán a la venta 2.000 entradas anticipadas para cada día a través de la Red UTS, que usualmente se agotan antes del evento, permitiendo un control eficiente de la capacidad y garantizando la comodidad de todos los asistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.