Aurelia: los nuevos alfajores artesanales fabricados por mujeres paraguayas

(Por NV) Aquellas personas que ya probaron Aurelia definen a estos alfajores como liviano, con un sabor muy característico, que a veces les hace recordar a su infancia. Se puede decir que se siente que la materia prima es de muy alta calidad. Te invitamos a conocer esta nueva marca de alfajores artesanales con producción 100% nacional.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El sabor de Aurelia es muy característico y la mezcla que lograron hace que no sea empalagoso. “Ahora empezamos con alfajores artesanales, pero están proyectados otros productos más”, cuenta Luis Alcaraz, brand manager de la marca. “Nuestro objetivo es dar mano de obra a mujeres y consumir materia prima nacional para ayudar a los productores”, explicó.

El alfajor más consumido es el clásico de dulce de leche. “Notamos claramente que el consumidor elije primero ese y luego pasa a los otros sabores como el de relleno de mantequilla de maní Nature Fit y el de dulce de leche bañado con chocolate blanco”, señaló Luis

La marca Aurelia empezó a gestarse en 2019 y nació este año. “Igual decidimos salir al mercado para que nuestros clientes puedan disfrutar de este producto, hecho a mano por mujeres paraguayas, con materia prima en su mayoría de origen nacional y de muy alta calidad”, mencionó.

Alcaraz afirmó que aumentó la cantidad de jugadores en este sector de la gastronomía, pero para ellos es bastante positivo, ya que ayudan a emplear a muchas personas de forma directa e indirecta y también les obliga a ser más competitivos y ofrecer mejores productos o servicios.

“Hace tiempo que el consumidor paraguayo está exigiendo más calidad y buen servicio, también gracias a internet vemos un consumidor más informado y con ganas de consumir productos nuevos. Ese conocimiento hace que aprecien más un producto como el nuestro, que cuenta con ingredientes puros y frescos”, analizó.

Actualmente podés encontrar los alfajores Aurelia en las cadenas del supermercado Real, Gran Vía de Ciudad del Este, Los Jardines, Salemma y en otros puntos de ventas como Flash Importados CDE, Tienda Espacio 1 de Petrobras CDE, Hogar Center CDE, entre otros.

“Estamos ingresando en los puntos de ventas y nuestro desafío para el 2020 será abarcar un mayor mercado. A causa de la pandemia, muchos locales están cautelosos y quieren esperar a que mejoren las cosas para ingresar nuevos productos”, reconoció. “De todos modos seguimos con los planes de consolidación de la marca, ahora enfocándonos en medios digitales y, cuando el contexto actual lo permita, empezar con degustaciones y otras acciones en los puntos de ventas físicos”, finalizó.

Más datos

La empresa se encuentra en Samaklay 1685 c/ RI3 Corrales. Fernando de la Mora. Informes al teléfono (0991) 400-206. Instagram: aureliafoodspy. Facebook: aureliafoodspy

Web: http://aureliapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.