Banca paraguaya registra un crecimiento interanual del 25% al cierre del tercer trimestre

(Por BR) El sistema financiero paraguayo registró un crecimiento notable en sus utilidades y márgenes al cierre del tercer trimestre, apoyado en una estructura sólida de intermediación y en el dinamismo de los créditos. Así, las utilidades a distribuir acumuladas hasta septiembre se ubicaron en G. 3,8 billones (US$ 492 millones), lo que representa un aumento del 25% en términos interanuales, según datos de Mentu Economía.

Image description

En ese sentido, la economista de Mentu, Martha Coronel, explicó que “en la base de estas utilidades se encuentra el margen de intermediación, es decir, la diferencia entre las tasas de interés que los bancos ofrecen a sus depositantes y las que aplican a los préstamos otorgados. Actualmente, los bancos captan depósitos en moneda nacional a una tasa de alrededor del 4% y colocan préstamos con una tasa promedio del 12,5%, generando un margen de aproximadamente 8%. Este margen es esencial para las utilidades del sector y cobra mayor relevancia en contextos de dinamismo crediticio”.

Durante este periodo, el volumen de préstamos otorgados por el sistema financiero en Paraguay creció alrededor del 20%, mientras que los depósitos se incrementaron un 13%. Esta diferencia en la tasa de crecimiento implica una mayor proporción de dinero colocado en créditos, lo que amplía el margen de intermediación y permite mayores ingresos. A mayor número de préstamos, aumenta la cantidad de personas y empresas que pagan intereses, fortaleciendo así la rentabilidad bancaria.

“El sistema financiero paraguayo es reconocido por su solidez y por la adecuada supervisión regulatoria que asegura su funcionamiento eficiente. Este marco de seguridad permite que las instituciones financieras sigan actuando como motores de crecimiento económico en momentos en que la actividad económica se acelera. A pesar de un crecimiento más moderado en la actividad económica global, el Índice Mensual de Actividad Económica de Paraguay (IMAEP) mostró cifras positivas, lo cual incrementa la demanda de créditos para proyectos de inversión y consumo”, mencionó Martha Coronel.

Con la actividad económica al alza, las proyecciones del sector financiero son optimistas, ya que se espera que la demanda de financiamiento continúe en aumento. Esta demanda incluye tanto a personas que requieren préstamos para consumo personal como a empresas en busca de capital para operaciones e inversiones estratégicas. La sostenibilidad de esta expansión crediticia mantiene las expectativas de rentabilidad del sistema financiero para lo que resta del año y para el próximo.

La digitalización del sistema bancario paraguayo ha sido un factor clave en el aumento de la eficiencia operativa, brindando a los usuarios nuevas facilidades para la gestión de sus finanzas. A través de aplicaciones bancarias y plataformas en línea, cada vez más personas se integran al sistema financiero formal, ya sea para realizar pagos, manejar cuentas o solicitar créditos. Este proceso digital no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también reduce costos operativos y potencia la rentabilidad del sistema al atraer a una mayor base de usuarios.

Esta mejora en eficiencia, combinada con el dinamismo crediticio, asegura que el sistema bancario continúe alineado con las demandas y expectativas de un mercado cada vez más digital. La facilidad de acceso y gestión de productos financieros desde aplicaciones móviles fortalece la relación de los usuarios con los bancos y crea oportunidades de crecimiento adicional para el sector.

El efecto de un sistema financiero rentable y bien estructurado se extiende más allá de los bancos y alcanza a toda la economía. Un sistema financiero que canaliza recursos desde el ahorro hacia el consumo y la inversión tiene un impacto multiplicador en la economía: cuando una persona toma un crédito y deposita parte del dinero en otro banco, ese nuevo banco tiene la posibilidad de prestarlo nuevamente, generando un ciclo de préstamos que fortalece la actividad económica.

A pesar del rendimiento destacado, Coronel comentó que el sector enfrenta desafíos para sostener esta rentabilidad. Factores como la volatilidad de las tasas de interés y los cambios en el entorno económico global son variables que influyen en las decisiones de préstamo e inversión. No obstante, el sector financiero paraguayo ha mostrado una resiliencia notable y capacidad para adaptarse a nuevas condiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".